El Gobernador quiere presidir la UCR correntina y tiene el apoyo necesario, según lo ratificó en un encuentro realizado ayer en Corrientes. Para el sábado que viene, preparan un multitudinario acto en la Capital.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó ayer una reunión organizada del Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR) de cara a los próximos comicios internos del 22 de diciembre en toda la provincia, liderando la lista “Vamos Radicales”.
Tuvo lugar en la sede de la Sociedad Española de la ciudad de Corrientes, cuyo salón estuvo colmado de dirigentes seccionales y los principales referentes del radicalismo, entre funcionarios y legisladores.
“Tenemos que seguir evolucionando como Unión Cívica Radical, sin claudicar nuestros principios, con doctrina para que nos crean y conducta para que nos sigan”, instó allí el Mandatario a la militancia que se prepara para un multitudinario acto programado para el sábado a las 10,30 en el capitalino Club San Martín.
Además de Valdés, los oradores del encuentro fueron el presidente y el vice del Comité Capital de la UCR, Claudio Polich y Florencia Ojeda, respectivamente; el intendente Eduardo Tassano; la presidente provincial de la Juventud Radical (JR), Lilian Cano, y su par capitalino, José María Giménez; los senadores provinciales Diógenes González y Sergio Flinta; más los dirigentes Fabricio Sartori, Lucy Pereyra y Julián Breard.
También estuvieron en las primeras filas los senadores provinciales Sonia Quintana y Noel Breard; el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos; los diputados provinciales Valeria Pavón y Norberto Ast, además de otros ministros y demás funcionarios y legisladores, tanto provinciales como municipales.
Presentación de listas
Cabe recordar que el pasado sábado 7 de este mes fue la presentación de listas para las próximas elecciones internas de la UCR en Corrientes y el gobernador Valdés competirá por la presidencia del Comité Central contra la exsenadora provincial Alejandra Seward, que responde al exgobernador Ricardo Colombi.
También habrá competencia en unos pocos departamentos provinciales y secciones capitalinas, mientras que, en el Comité Capital, tanto en mayores como en Juventud, quedaron ya consagradas sus flamantes autoridades al no haberse presentado contrincantes internos.
Doctrina y conducta
En la reunión de ayer, fue Valdés quien cerró la lista de oradores, afirmando que “tenemos que seguir evolucionando como Unión Cívica Radical, sin claudicar nuestros principios, con doctrina para que nos crean y conducta para que nos sigan”. Y pidiendo a la militancia que mantengan una estrecha y constante comunicación con sus correligionarios, principalmente en sus respectivas secciones (comités barriales) y que el día de la elección, estén bien organizados para que sufrague la mayor cantidad posible de afiliados.
“Cuando nos reunimos y somos muchos, tenemos que mostrar poder”, arengó Valdés a los dirigentes y anunció la realización de un masivo acto el próximo sábado en el Club San Martín, ubicado en la esquina de Salta y Moreno de la ciudad de Corrientes.
“Nos quieren hacer creer que no tenemos fortaleza y del otro lado lo único que hay es una lista de exs”, sentenció el gobernador que busca presidir el radicalismo correntino, sosteniendo que “nos quieren poner palos en la rueda y nosotros queremos que la Unión Cívica Radical siga gobernando”.
En ese tren, el Mandatario indicó que “este sábado tenemos que mostrar fortaleza y el domingo siguiente los votos que tenemos”, Valdés para instar a que la militancia radical se movilice en la Capital, donde la UCR tiene más de 26 mil afiliados.
“No se gana en un escritorio o en un juzgado”, sentenció luego para referirse, sin nombrarlo, al exgobernador Colombi, que realizó presentaciones en la Justicia para impedir las elecciones internas en la UCR, lo que terminó derivando en la intervención de parte del Comité Nacional de la UCR para garantizar que este 22 de diciembre finalmente el radicalismo correntino recobre institucionalidad.
“Ahora, estas elecciones tenemos que ganarlas nuevamente, pero en las urnas”, agregó al tener en cuenta que él ya había sido proclamado por la Justicia Electoral en octubre último al presentarse como único candidato a presidente del Comité Central de la UCR con su lista “Vamos Radicales”, sin tener alguna otra lista que le compita.
Luego, el sector de Colombi objetó este proceso y terminaron interviniendo las máximas autoridades radicales del país para garantizar que definitivamente se puedan concretar estas elecciones internas que serán clave para definir el año que viene la sucesión en el Gobierno de la Provincia y sus más de 70 municipios.