El Fondo Monetario Internacional considera “razonable” la solicitud de Argentina de un desembolso del 40% del nuevo programa de préstamo de 20.000 millones. La declaración llegó en medio de una nueva jornada de inestabilidad cambiaria y suba del riesgo país.
El Fondo Monetario Internacional considera “razonable” la solicitud de Argentina de un desembolso del 40% del nuevo programa de préstamo de 20.000 millones de dólares que está negociando con el prestamista global, lo que representaría un primer ingreso de 8000 millones de dólares en una primera etapa después de la firma, que podría concretarse antes del 21 de abril.
“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva, citando los esfuerzos de Argentina por finalmente abordar reformas económicas largamente esperadas.
El FMI confirmó la semana pasada que el programa que está discutiendo con Argentina fue solicitado por 20.000 millones de dólares y que sería un Facilidad Ampliada del Fondo.
Este sería el 23º programa de Argentina con el FMI desde que se unió al mismo en 1956.
El domingo, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo dijo que el Gobierno está buscando un primer desembolso de más del 40% bajo el programa, y la titular del FMI confirmó este lunes el monto que será concretado después de que el board formalice su aprobación, lo que se produciría en las próximas semanas, antes del 21 de abril, cuando termine la reunión de primavera del organismo multinacional.
Caputo explicó en una entrevista televisiva el domingo, que el gobierno “ha solicitado más porque, tradicionalmente, estos se hacen a cambio de metas monetarias y fiscales”, tras recordar que tradicionalmente los primeros desembolsos solían ser de entre el 20% y el 30%, pero en este caso, el ajuste “ya lo hemos hecho todo”, afirmó.
Georgieva dijo que espera concluir las negociaciones del nuevo programa con Argentina antes de sus reuniones de primavera de abril.
La confirmación de la titular del FMI del primer desembolso por 8000 millones de dólares, que todavía debe autorizar el Board en la reunión de primavera convocada para la segunda quincena de abril, se produjo en medio de otra jornada de extrema tensión en los mercados en la que las acciones argentinas en Wall Street cayeron más del 5 %, el riesgo país superaba los 816 puntos y el valor del dólar financiero y el paralelo consolidaba otra jornada de alzas de más del 10% en medio de denuncias del gobierno sobre supuestas maniobras de desestabilización.