La capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar tuvo lugar en el Centro Tecnológico, el sábado, con una importante concurrencia de personas decididas a salvar vidas con sus propias manos. La propuesta fue del Hospital “San José” y el Cardiológico de Corrientes, en conjunto con la Sociedad Correntina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología.
Como estaba previsto, en la mañana del sábado último se concretó en Paso de los Libres la Jornada Provincial “RCP para la Ciudadanía”, en el marco de una iniciativa del Hospital “San José” y el Instituto de Cardiología de Corrientes “Juan Francisca Cabral”, a cargo del Comité de Emergencias Cardiovasculares de la Sociedad Correntina de Cardiología, en conjunto con la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
La actividad, vinculada estrictamente la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), tuvo lugar en Centro Tecnológico, bajo la coordinación del médico cardiólogo Miguel Quintana, quien señaló que “estamos contentos, ya que se pudo desarrollar una capacitación bastante exhaustiva hacia la comunidad, y especialmente hacia quienes estuvieron interesados en salvar las vidas con sus caminos”.
El profesional recordó que “la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial, y el 50% cursa con muerte súbita, que es la muerte repentina, inesperada, que se da en un paciente o en una persona a quien se ha visto en las últimas 24 horas o en quien se habían iniciado los síntomas la primera hora antes del evento.
Es por eso que utilizando nuestras manos podemos salvar las vidas de esas personas, que pueden estar en la vía pública, o quizá sea un familiar, un amigo o un ciudadano”, destacó.
Quintana puso de relieve que “de esa manera podemos ayudar a que se active el Sistema de Emergencias local e iniciar las maniobras de reanimación lo antes posible”. Teniendo en cuenta “realizarlas de una manera efectiva, ya que al hacer las maniobras de RCP con una efectividad correcta tenemos un alto porcentaje de que esa persona pueda revivir”.
Así, resaltó también que “el objetivo de que podamos capacitar a la ciudadanía para que pueda hacer este tipo de prácticas es un avance para la Salud Pública, ya sea local y también a nivel general”.
El doctor Quintana se manifestó satisfecho porque “se pudo desarrollar la capacitación con un número bastante importante de asistentes y con la proyección de continuar haciendo este tipo de eventos en la zona: en Paso de los Libres y en ciudades aledañas”.
Por último, anticipó que “próximamente estaremos avisando a clubes deportivos, instituciones educativas y organismos públicos para incentivarlos, a la vez, a la compra de un cardiodesfibrilador automático, que es muy necesario para hacer una tarea de RCP completa”.