Lo rubricaron la titular del ICC, Beatriz Kunin, y su par de la Asociación Cultural Bonpland, Aurora Arbelo de Mazzaro. Acompañaron el director de Museo de Ciencias Naturales, Raúl Aguirre Barrios, y los integrantes de la entidad bonplaniana.

En el Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) se firmó un convenio de cooperación con la Asociación Cultural Bonpland, para avanzar en el proyecto de intervención, reorganización y digitalización de archivos para la creación de un banco de datos sobre la vida y obra de Amado Bonpland.

La presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, y la presidente de la Asociación Cultural Bonpland, Aurora Arbelo de Mazzaro, fueron las encargadas de rubricar este acuerdo, acompañadas por el director de Museo de Ciencias Naturales, Raúl Aguirre Barrios, y los integrantes de la entidad bonplaniana.

El convenio tiene como objetivo afianzar los lazos entre ambas instituciones y trabajar en conjunto en distintos proyectos vinculados a visibilizar el legado del naturalista y médico francés, quien ha recopilado la mayor cantidad de observaciones respecto a la flora, fauna, paleontología y geología de la provincia de Corrientes.

“Hace un mes realicé una visita protocolar al Archivo General de la Nación y vi el importante trabajo que allí se realiza, y se pusieron a disposición para acompañarnos en los procesos de digitalización”, señaló Kunin, como una valiosa oportunidad que podría aprovecharse en el 2025.

A través del convenio firmado, las partes se comprometen a llevar adelante el proyecto de intervención, reorganización y digitalización de archivos para la creación de un banco de datos sobre la vida y obra de Amado Bonpland. En ese marco, se trabajará para ordenar y catalogar el Fondo Documental Bonpland, creado en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland en el 2006, y ofrecer la ruta científica, mediante los viajes y colecciones, e incorporar al acervo del Museo.

El proceso incluirá distintas etapas y se extenderá desde ahora hasta diciembre del 2025, en la biblioteca del museo de Ciencias Naturales. El mismo estará a cargo de la especialista Lic. en Museología y Repositorios Culturales y Naturales, y Técnica Superior en Gestión Sociocultural: Itatí Claudia Eliza Leiva, supervisada por María del Carmen Vargas y Aurora Arbelo de Mazzaro.