El legendario actor y director estadounidense Robert Redford, figura de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió en su casa de Utah.
El icónico actor y director estadounidense Robert Redford murió hoy a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, en Estados Unidos.
Redford, una de las máximas y más prolíficas estrellas hollywoodenses, así como todo un símbolo de la industria cinematográfica en el mundo entero, falleció este martes 16 de septiembre a los 89 años mientras dormía informó Cindi Berger, su agente agente de prensa, al diario The New York Times.
“Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su hogar de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”, informó en un comunicado la directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK, quien señaló que su familia “solicita privacidad” en este momento.
Ecologista de toda la vida, el actor fue ganador de los premios Óscar y Globo de Oro por varios de sus trabajos. A su extensa y exitosa carrera, hay que sumarle su condición de sex symbol y seductor para varias generaciones, título que compartió con su colega y amigo Paul Newman, con quien rodó películas de mucho éxito.
Robert Redford, una vida dedicada a la actuación
Nacido en Santa Mónica, California, estudió pintura en la Universidad de Colorado gracias a una beca deportiva, y posteriormente ingresó a la Academia Estadounidenese de Arte Dramático, tras lo cual debutaría en Broadway en 1959.
De esta manera, su carrera cinematográfica tomaría vuelo ya en la década del sesenta. En 1962 consiguió su primer papel en un largometraje, War Hunt, de Denis Sanders. A continuación, volvió a actuar en Broadway, en la obra Descalzos por el parque junto a Jane Fonda, dirigida por Mike Nichols, quien impuso la participación de Redford, a quien había visto en la televisión.
Claro que el trabajo artístico de Redford fue más allá de la simple actuación, participando también en películas de neto corte político como The Candidate y All the President’s Men, consideradas ambas por The New York Times como fundamentales en su filmografía.
Su consolidación llegaría entre los años 1974 y 1976, transformándose en uno de los actores más requeridos por la industria estadounidense, llegando a participar en tres de las películas mas taquilleras de la época.
En tanto, su personaje de Sundance Kid en Butch Cassidy and the Sundance Kid, película dirigida por George Roy Hill en 1969, donde compartió protagonismo con Paul Newman, fue sin duda una de los papeles más emblemáticas de Redford en la pantalla grande.
Tanto marcó su carrera este film, que años después el actor llamaría Sundance Institute y su festival del mismo nombre, al organismo creado por él para impulsar el cine independiente en Estados Unidos. The New York Times resaltó también la labor de Redford como director, iniciada con Ordinary People, filme que conquistó cuatro premios Oscar, incluido el de mejor película.
Dentro de su filmografía como realizador se encuentran Quiz Show, A River Runs Through It y The Milagro Beanfield War, todos citados por diversos medios internacionales.
El aporte de Robert Redford a la industria también incluyó la creación del Sundance Institute en 1979, entidad destinada a impulsar el cine independiente y origen del Festival de Cine de Sundance, hoy referente del cine alternativo en Estados Unidos. En 2014, la revista Time lo definió como el “padrino del cine independiente”.
En sus últimos años, siguió en la actuación con roles en películas como All is Lost, Pete’s Dragon, The Old Man & The Gun y dentro del universo Marvel, donde interpretó a Alexander Pierce en Captain América: The Winter Soldier y Avengers: Endgame.
Robert Redford recibió un Oscar honorífico en 2002 por parte de la Academia de Hollywood y, en 2016, fue distinguido por el gobierno de Estados Unidos con la Medalla Presidencial de la Libertad.
Asimismo, encabezó producciones destacadas como The Hot Rock, comedia de atracos dirigida por Peter Yates, y The Natural, en la que dio vida a un legendario beisbolista en busca de redención.