El presidente del Concejo Deliberante capitalino y referente de la UCR destacó la importancia del espacio que armaron los gobernadores no kirchneristas, como alternativa a la polarización actual en la política nacional. “No creo que las elecciones en Buenos Aires sean el resurgir del kirchnerismo, es solamente que los ciudadanos no vieron canalizado el cambio que pidieron en 2023”, analizó.

El concejal de la ciudad de Corrientes por la Unión Cívica Radical (UCR), Marcos Amarilla, actual presidente del Concejo Deliberante y referente partidario, puso de relieve el hecho de que el gobernador Gustavo Valdés sea parte del armado del nuevo esquema a escala nacional llamado “Provincias Unidas”.

Entrevistado por Diego Miner, analizó el motivo por el cual el kirchnerismo volvió a triunfar en las últimas elecciones bonaerenses, señalando que el gobierno de Javier Milei no cumplió con las expectativas que tenía la ciudadanía.

“Los ciudadanos votaron la continuidad de un Gobierno provincial por sobre lo que planteaba La Libertad Avanza. No creo que sea un resurgir del kirchnerismo, es solamente que los ciudadanos no vieron canalizadas las expectativas de cambio que pidieron en 2023.

La gente sabe lo que es el kirchnerismo y no creo que los vuelvan a elegir. Si llegara a pasar, es exclusiva responsabilidad de las acciones de Javier Milei y sus funcionarios”, enfatizó Amarilla.

En tanto, celebró el hecho de que los gobernadores no kirchneristas y destratados en varias oportunidades por el actual Gobierno nacional planteen una alternativa o tercera vía para los electores que no se ven representados por estos dos esquemas.

“Es muy positivo. Muy oportuna la posibilidad de una propuesta distinta que priorice los intereses de las provincias. Porque es necesario que se entiendan las economías regionales y, en función de ello, se gestione a escala nacional”, expresó.

“Son gobernadores que pueden mostrar logros en sus territorios, como el equilibrio fiscal y la firme idea de atraer inversiones para el desarrollo. Es una propuesta nueva, sana, transparente que hace falta en estos tiempos.  Ojalá se sostenga en el tiempo, con pasos firmes y seguros, y que en dos años se haya consolidad para que sea una iniciativa viable para nuestro país”, aseguró.