Se espera para hoy una nueva cumbre del Gobierno con bloques aliados del PRO y la UCR en Casa Rosada. Del grado de consensos que consigan los proyectos de Milei, para la eliminación de las PASO, la Ley de Ficha Limpia y los pliegos de la Corte, dependerá el inicio de las sesiones.

Con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a la cabeza, el Gobierno busca acercar posiciones con los bloques de diputados aliados del PRO y la UCR para intentar consensuar una estrategia común que permita al presidente Javier Milei contar con los votos necesarios para aprobar en sesiones extraordinarias los 7 proyectos de ley enviados al Congreso.

Entre ellos se destacan la eliminación de las PASO, la ley de Ficha Limpia y los pliegos de los jueces para la Corte Suprema de Justicia.

Según confirmaron fuentes de Balcarce 50, al encuentro previsto para esta tarde en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, por ahora confirmaron su asistencia los representantes del PRO encabezados por Cristian Ritondo y los radicales con Rodrigo De Loredo.

Mientras el presidente Javier Milei permanece fuera del país, participando de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos junto a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, Francos estará acompañado por el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem y el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, entre otros funcionarios del Gobierno.

En el Gobierno definían por estas horas la estrategia para convencer a los aliados de tres proyectos clave que cambiarán el sistema electoral de cara a las legislativas de este año, en las que Milei buscará sumar bancas propias en el Congreso.

Las negociaciones se dan en un marco de tensión por las diferencias entre la mesa chica del Gobierno y el líder del PRO, Mauricio Macri, en la forma que adoptaría una posible alianza entre LLA y el PRO de cara a las próximas elecciones.

El último cortocircuito público entre la Casa Rosada y el PRO se produjo la semana pasada cuando el partido amarillo difundió un duro comunicado criticando a Milei por no haber enviado el proyecto de Presupuesto 2025 para ser debatido en Extraordinarias, a lo que el jefe de Gabinete respondió con advertencias sobre la posibilidad de ir solo a las próximas elecciones.

La cumbre de hoy servirá para intentar acercar posiciones entre el Gobierno y aliados, aunque en la Casa Rosada admiten tener dudas sobre el nivel de consenso que conseguirán, y por lo tanto, todavía no está clara la fecha de la primera sesión.

“Mañana veremos”, señaló una fuente de Balcarce 50 sobre la fecha prevista para arrancar el período de sesiones extraordinarias convocadas por Milei entre el 20 de enero y el 21 de febrero.

Paralelamente, Francos prepara un encuentro con representantes del Senado para la próxima semana, con el objetivo de establecer los primeros contactos con los socios legislativos para concretar el plan del Poder Ejecutivo que le permita garantizar la sanción de los proyectos.

El temario enviado por Milei para que se debata en sesiones extraordinarias

Con el ingreso del proyecto de Ficha Limpia este lunes al Congreso, se inició el período de sesiones extraordinarias. Diputados y senadores tendrán cinco semanas para buscar consensos, por lo menos en algunos de los temas que habilitó el presidente Javier Milei para discutir en las cámaras legislativas.

La iniciativa de Ficha Limpia propone una modificación a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y establece que una persona con una condena en segunda instancia no podrá presentarse a elecciones. Esta situación impediría a Cristina Kirchner volver a ser candidata.

El temario incluye además la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral. la ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos, la consideración de pliegos que requieran acuerdo Senado de la Nación, la “Ley Antimafias”, la modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia” y el régimen de reiterancia y unificación de condenas.

El Gobierno también incluyó los pliegos de sus dos candidatos para cubrir las vacantes de la Corte Suprema de Justicia, los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nombramientos que generaron divisiones tanto en el oficialismo como en la oposición, que ahora deberá tratar el Senado en el recinto.

Los 7 proyectos que se tratarán en las sesiones extraordinarias en el Congreso

-Proyecto de Ley por el cual se aborda de manera integral el fenómeno del crimen organizado en el país -Ley Antimafias- (Msje. 15/24, Exp. Diputados 1-PE-2024, Exp. Senado 18-CD-2024).

-Proyecto de Ley tendiente a modificar el Código Procesal Penal y Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) a fin de regular la realización del Juicio en Ausencia del Imputado. (Msje. 45/24, Exp. Diputados 9-PE-2024).

-Proyecto de Ley tendiente a modificar el régimen de Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas (Msje. 18/24, Exp. Diputados 4-PE-2024).

-Proyecto de Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral (Msje. 64/24, Exp. Diputados 22-PE-2024).

-Proyecto de Ley sobre Ficha Limpia a ser remitido por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

-Proyecto de Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos a ser remitido por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

-Consideración de Pliegos que requieran Acuerdos para designaciones y promociones del H. Senado de la Nación.

Por Stella Gárnica, de A24