Presta atención de consultorio externo dos veces a la semana. Realizan las intervenciones diagnósticas y quirúrgicas en patologías mamarias, y participan activamente en lo referido a la prevención del Cáncer de Mama.

El Sector de Patología Mamaria del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, de la ciudad de Corrientes, funciona desde 2023 a partir de un proyecto del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, implementado por la Subsecretaría de Atención Primaria, como parte del Plan Estratégico de Prevención y Detección Precoz de Patologías Mamarias en General.

El sector funciona bajo la responsabilidad de las médicas Laura Villarruel y Claudia Rodríguez Gacio, brindando atención de consultorio externo, que se realiza los lunes y los miércoles de 8 a 12, con turnos se solicita a través del call center del hospital, que es el 0800 444 0978.

“También hacemos las intervenciones diagnósticas, que son las biopsias, y quirúrgicas en patologías mamarias, y participamos activamente en lo que es la prevención del Cáncer de Mama”, explicó la doctora Laura Villarruel.

Quien también dio cuenta de que el trabajo se hace “de manera coordinada con los agentes sanitarios, que visitan a la población y que coordina con nosotros la atención de esas pacientes. Lo mismo hacemos con las personas del Interior, tanto los pacientes como los médicos, a través de la Red de Cáncer de Mama de la Provincia”, puntualizó.

Asimismo, indicó que “tenemos un manejo multidisciplinario, porque también están afectados los demás servicios del Hospital de Campaña”.

La profesional puso de relieve, además, que “también contamos con un Hospital de Día, donde estamos articulando con algunos pacientes del Interior que necesitan hacerse una biopsia. Viene por Hospital de Día, nosotros le hacemos los prequirúrgicos y después se realiza el programa para que esa paciente pueda realizarse la intervención, sabiendo que es del Interior”, puntualizó.

 

Detección precoz

Conforme explicó Laura Villarruel, “lo importante en el Cáncer de Mama es la detección precoz, es decir tratar nosotros de que la paciente acuda a realizarse los controles; pero que también sepa que hay factores que influyen en la enfermedad y que esos factores son modificables”. Resaltando en tal sentido “la incorporación de hábitos saludables en la alimentación, realizar actividad física, y el cuidado de la salud mental y de las emociones.

Todo forma parte de la prevención, siendo el Cáncer de Mama la principal causa de muerte por tumores malignos en las mujeres”, subrayó.

La médica apuntó que “hace un año que el sector de Patología Mamaria está funcionando, con una muy buena aceptación de las pacientes, cuya mayoría son aquellas que acuden a realizarse el control mamario. Es decir que no vienen por síntomas y signos, sino que lo hacen para iniciar sus controles mamarios, que es adonde estamos apuntando con la detección precoz”, destacó.

Luego insistió en que “es muy importante la detección precoz y que las mujeres acudan a hacerse los controles anuales. Y que recuerden que a partir de los 40 años se recomienda una mamografía anual; que en el caso de que tengan antecedentes familiares de Cáncer de Mama tienen que realizar sus controles 10 años antes de la aparición del tumor en ese familiar; que a partir de los 20 años es necesario que la paciente comience a realizarse el autoexamen de mamas; que a los 25 haga su primer control en todo lo que es Patología Mamaria y que acuda a los controles. Que consulte, porque los controles anuales son clave para detectar y diagnosticar a tiempo del Cáncer de Mama”, aseveró para concluir.