La mejora en términos reales equivale al 83% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para el nuevo monto del beneficio por desempleo. En lo que significa una medida que fortalece el ingreso de los trabajadores en situaciones donde se encuentran desempleados.

El Directorio del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo. Una medida que representa una suba del 13% respecto a la última actualización.

De este modo, la mejora en términos reales equivale al 83% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para el nuevo monto del beneficio por desempleo. En lo que significa una medida que fortalece el ingreso de los trabajadores en situaciones donde se encuentran desempleados.

En tal sentido, el cuerpo directivo redobla los esfuerzos por mejorar dicha prestación y aumentar la calidad de la cobertura para una mayor protección social de los beneficiarios y su grupo familiar.

“Seguimos trabajando para mejorar la prestación por desempleo y este aumento no es solo un número, sino el resultado de una política activa del directorio del RENATRE que busca mejorar el poder adquisitivo de las familias rurales que atraviesan la situación de desempleo y que además se ven reflejados los aumentos salariales, establecidos en la CNTA, en la prestación”, afirmó el presidente del RENATRE, José Voytenco.

Desde marzo de 2024 hasta la fecha la prestación creció un 270%, muy por encima del 150% acumulado por la inflación en el mismo período. Esta diferencia refleja una recuperación sostenida del poder adquisitivo de los beneficiarios en el último año.

“Con este nuevo incremento consolidamos una tendencia que inició en 2024, logramos que la prestación supere a la inflación, lo que demuestra un compromiso sostenido con las necesidades de los trabajadores y la cobertura que el seguro brinda a los obstáculos”, concluyó el director y tesorero del RENATRE, Roberto Buser.

Cabe recordar que al aumento de la prestación general se le suman los conceptos por zonas desfavorables: un 20% adicional para quienes residen en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y un 10% adicional para los de Neuquén y Río Negro.

Los trabajadores rurales que se encuentren en situación de desempleo, estén debidamente registrados en el RENATRE y cumplan con los demás requisitos de acceso podrán acceder al Sistema Integral de Prestación por Desempleo. Dicho sistema además de la Prestación económica comprende cobertura médico-asistencial, servicio de seguridad, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, ya los programas de capacitación del organismo.

Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede comunicar a través del WhatsApp (+54 9 11-2279-0400), acercar a la Delegación, Agencia o a la Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366. En Corrientes, la Delegación provincial -a cargo de Mónica Arnaiz- cuenta con el número de WhatsApp 379-424815 para las consultas vinculadas a la prestación por desempleo.

A través de una administración responsable y el fortalecimiento de criterios de eficiencia en el uso de los recursos, el RENATRE logró optimizar la asignación de sus ingresos, orientándolos a mejorar las prestaciones asignadas a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.