Será el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre. Tendrá como escenario central el Parque Municipal de Turismo “Juan Domingo Perón”; aunque el itinerario contempla al centro de la ciudad y a la zona rural.
Facundo Avancini y Bruno Taborda, miembros del Club de Endureros Libreños, compartieron en PONELE H Radio-TV detalles sobre la organización de la séptima edición de la Travesía de Endureros que se realizará el fin de semana próximo en Paso de los Libres.
Además, se abordó el cronograma, el número de inscriptos y las actividades previstas para el evento, que tendrá como escenario central el Parque Municipal de Turismo “Juan Domingo Perón”. Aunque el itinerario contempla al centro de la ciudad y a la zona rural.
Los organizadores se encuentran ultimando detalles y pendientes del clima, esperando que las lluvias se presenten durante la semana, pero no el sábado, para que la familia y los niños puedan disfrutar sin inconvenientes.
Durante la entrevista, los dirigentes de la entidad endurera apuntaron que el evento cuenta con una gran cantidad de inscriptos. “Entre 65 y 70 participantes en la trilla mayor y de 15 a 16 en la mini trilla, superando las expectativas iniciales. La inscripción de los más pequeños suele completarse el mismo día de la actividad”, explicaron.
La travesía atrae a participantes de diversas ciudades y provincias de Argentina, incluyendo también representantes de Brasil (Uruguaiana), Misiones, Corrientes y Entre Ríos (Concordia).
Avancini y Taborda destacaron el crecimiento en la cantidad de UTVs (vehículos utilitarios de ruedas grandes), con cerca de 20 inscriptos este año, frente a los 6 o 7 del año anterior. Incluso se esperan participantes de Buenos Aires y Mar del Plata, áreas donde estos vehículos suelen recorrer terrenos arenosos.
Actividades para niños y familias
Una de las propuestas centrales es la Cami Trivia, orientada a los niños y pensada para tranquilizar a los padres sobre la seguridad del evento.
“Esta actividad se realizará dentro del Parque de Turismo e incluye recorridos en camicleta (bicicleta inicial), bicicleta, motitos y cuatriciclos, con las inscripciones comenzando el sábado a las 11,30 o 12”, indicaron.
Y destacaron que “las vueltas de reconocimiento se organizan por grupos según el tipo de vehículo, seguidas de un refrigerio para todos los participantes, que incluye choripán o pancho, y gaseosa. Además, cada niño recibe un trofeo y una constancia de participación”, aclararon.
Preparación del recorrido principal
El grupo de organizadores y voluntarios trabajó intensamente para limpiar y definir el recorrido, especialmente considerando el estado del monte y el nivel de agua.
El itinerario definitivo se ajustó sobre la marcha debido a caminos anegados. El domingo se realizó el reconocimiento completo del circuito, que incluye lugares emblemáticos como Ombucito, aeropuerto, Palmar y El Arenal.
Según relataron los entrevistados, el domingo 9/11, la travesía iniciará en la Municipalidad y atraviesa Madariaga, Irigoyen, la Escuela Uruguayana y la Gendarmería, con distintas vueltas hasta llegar a la Colón y La Despedida.
El circuito abarca aproximadamente 50 kilómetros, con un punto de refrigerio y reagrupamiento a mitad de camino (25 kilómetros), estimado para las 11 horas, tras partir a las 9. El recorrido se complica en la segunda mitad, especialmente en la zona del Palmar y El Cocal.
Reconocimientos y almuerzo de camaradería
Al mediodía, al llegar al Parque de Turismo, los participantes disfrutarán de “un asado de camaradería, acompañado de sorteos de artículos donados por auspiciantes y miembros del club, como palitas y tablitas personalizadas”, aseveraron los organizadores. Aclarando que “todo visitante puede participar y recibir algún obsequio”, reforzando el sentido comunitario del evento.
Cronograma
Sábado 8/11
- Por la mañana: Actividades para niños en el parque de turismo.
- Mediodía: Super Prime, circuito para adultos con motos y cuatriciclos en el Parque de Turismo.
- Por la noche: Caravana hacia el centro, presentación formal de la Trilla, exposición de vehículos, música en vivo en Mitre, entre Colón y Madariaga.
Domingo 9/11
- Por la mañana: Inicio de la travesía principal desde la Municipalidad (Madariaga 737).
- Mediodía: Almuerzo de camaradería y sorteos en el Parque de Turismo.
Logística y agradecimientos
Facundo Avancini y Bruno Taborda manifestaron que algunos asistentes “llegan desde el viernes o incluso antes para instalarse en el Parque, alquilar casas o cabañas, y disfrutar de la previa”. Y agradecieron especialmente a los auspiciantes, sin cuyo apoyo sería imposible realizar el evento, dado que no cuentan con respaldo oficial más allá de la Dirección Municipal de Tránsito, los Bomberos Voluntarios y el uso del Parque Municipal.
La invitación, conforme dijeron, “se extiende a toda la familia para que participe y disfrute durante el sábado y domingo. Se invita a sacar fotos y observar el paso de los vehículos por distintos puntos del recorrido, siempre cuidando la seguridad de personas y animales en el trayecto”, remarcaron.

