Lo aseguró el jefe de Gabinete en Radio La Red. Aseguró que el excandidato “dio un paso al costado para no perjudicar la campaña” en la provincia de Buenos Aires, defendió que siga en su banca hasta diciembre y explicó las dificultades para reimprimir las boletas.

A pocos días de las elecciones legislativas y en medio de una campaña agitada por denuncias, la renuncia de José Luis Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires sacudió a La Libertad Avanza y generó repercusiones en todo el arco político.

En una entrevista con Radio La Red, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la dimisión y señaló que “el primer error de Espert fue no contestar contundentemente desde el inicio y eso generó dudas o sospechas”.

Francos destacó que, a su entender, el excandidato tomó una “decisión noble” al apartarse para no perjudicar la campaña, pero subrayó que su falta de respuestas claras en los primeros días alimentó la crisis interna.

 

Un escándalo político que arrancó con Patricia Bullrich

La controversia comenzó cuando Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, fue consultada en una entrevista sobre la denuncia que vinculaba a Espert con una transferencia de USD 200.000 proveniente del empresario aeronáutico Federico “Fred” Machado, detenido por causas de narcotráfico y lavado de dinero en EEUU.

Bullrich pidió que el propio Espert ofreciera “una explicación clara y pública”: “Hace falta que aclare. Es importante que la sociedad sepa si presentó documentación ante la Justicia electoral. Nosotros no podemos tolerar que haya dudas sobre vínculos con el narco”, sostuvo.

Sus declaraciones abrieron una grieta interna en La Libertad Avanza que fue creciendo con el correr de los días.

Espert ante las preguntas incómodas

En medio de la polémica, Espert fue entrevistado por Pablo Rossi en A24. Le preguntaron reiteradas veces si había recibido la transferencia de USD 200.000 de Machado, pero el dirigente evitó dar una respuesta directa: “No voy a prestarme a este juego… A Grabois le contestaré donde presentó la demanda”, insistió, desviando el eje de la pregunta.

Para Francos, esa ambigüedad fue un punto de inflexión: “El primer error de Espert fue no contestar contundentemente desde el principio. Eso generó desconfianza y permitió que el tema creciera hasta opacar la campaña”, remarcó en La Red AM 910.

 

“Una decisión noble, aunque tardía”

En la entrevista con Paulo Vilouta y Gonzalo Prado, Francos defendió la decisión final de Espert: “Creo que hizo lo que sentía correcto: dar un paso al costado para no dañar la campaña. Lamentablemente no lo hizo al principio; si hubiera explicado antes cómo fueron los hechos, no hubiéramos llegado a esto”, dijo.

El jefe de Gabinete también sostuvo que Espert no está imputado ni procesado en ninguna causa judicial, ni en Argentina ni en EEUU: “Lo único que existe es una denuncia de Grabois. No hay investigación judicial que lo vincule a la causa por la que se pide la extradición de Machado”.

 

La interna en LLA y el impacto electoral

Francos reconoció que la crisis generó “una situación compleja”, pero aseguró que no cree que haya dañado irreversiblemente la campaña: “Ahora quedan dos semanas para enfocarnos en el debate real, mostrar lo que hemos hecho y que la oposición diga qué propone para cambiar lo que fracasó antes”.

Sobre las repercusiones internas, aclaró que la decisión fue consultada con el presidente Javier Milei, quien mantuvo su confianza en Espert hasta el final: “El Presidente decide, nosotros opinamos. Milei confiaba en Espert, pero entendimos que era necesario resolver la situación”.

 

El debate por las boletas y los costos

La renuncia de Espert abrió otro frente: la discusión sobre la reimpresión de las boletas electorales en Buenos Aires. Francos explicó: “Queremos que las boletas reflejen la candidatura actual, que es la de Diego Santilli. Pero la decisión depende de la Justicia electoral y de si hay tiempo para reimprimir”.

Admitió que el proceso es complejo y costoso, y que será difícil justificar el gasto ante la opinión pública: “La gente podría preguntarse por qué destinar millones de pesos a reimprimir boletas en vez de invertir en hospitales o universidades”, señaló.

Sobre el futuro político de José Luis Espert

Consultado por el rol de Espert en el Congreso, Francos sostuvo que debería continuar en su banca hasta el 10 de diciembre y mantener su lugar en la Comisión de Presupuesto: “Ha habido legisladores procesados y condenados que no fueron apartados. Espert no tiene imputaciones, por lo que no correspondería un trato diferente”.

Sin embargo, anticipó que el debate podría trasladarse al Parlamento: “Si lo quieren cuestionar en la comisión, será una decisión del propio cuerpo legislativo”.

 

Un tema que llegó hasta Olivos

Francos reconoció que el tema fue abordado en la reunión privada entre Milei y Mauricio Macri en Olivos: “¿Cómo no se iba a mencionar? Era un tema importante de la campaña”, admitió, aunque evitó dar detalles sobre la conversación.

 

Francos marcó diferencias con el kirchnerismo

Frente a las comparaciones con los escándalos judiciales del kirchnerismo, Francos fue tajante: “Basta con ver la lista de procesados y condenados que tuvo el kirchnerismo, incluida la expresidenta. Espert no está acusado de ningún delito. No se puede comparar”.

Al finalizar la entrevista, Francos reiteró que la clave estuvo en la falta de claridad inicial de Espert: “Si hubiese aclarado desde el principio, la situación no habría escalado de esta manera”.