Envalentonado con el triunfo electoral, el Gobierno acelera el borrador del proyecto de Ley Bases II que enviará al Congreso el 10 de diciembre con un paquete de leyes que buscará consensuar con la oposición dialoguista, e incluye las reformas laboral y tributaria, dejando para el 2026 la previsional.

De acuerdo con lo que confirmaron fuentes oficiales a A24.com, en la Casa Rosada buscarán convocar a los gobernadores de Provincias Unidas y a otros partidos opositores dialoguistas para empezar a delinear la sanción de una de las reformas que Milei prometió en la campaña y que será la base para un cambio en la estructura económica, la modificación del sistema laboral y la baja de impuestos.

Según el Gobierno, el plan libertario apunta a reactivar la economía, atraer inversiones y generar fuentes de trabajo genuinas, aunque reconocen que afecta muchos de los derechos laborales vigentes en los actuales convenios por sector.

La reforma laboral, conforme reconoció el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y que ya se encuentra en plena negociación en el marco del Consejo de Mayo, pese al rechazo de sectores gremiales, incluye la creación de un régimen para promover paritarias por empresa.

También incluye un esquema de adicionales salariales individuales “por mérito” y un sistema de banco de horas trabajadas y pagos de sueldo en distintas monedas.

Un esquema de “criterios objetivos” para que las empresas paguen más a los empleados que registren mayor productividad. Es algo que Cordero define como aumentos salariales individuales “por mérito” con base en un sistema de premios adicionales para “el que más produce”.

Ese tipo de incentivos existen actualmente en empresas para empleados que están contratados fuera de convenio colectivo y alcanza a niveles jerárquicos, pero el objetivo del proyecto del Gobierno es extender ese sistema a todos los empleados en relación de dependencia.

El “banco de horas”, es un sistema para que empresas y empleados puedan acordar una flexibilidad mayor para los regímenes de horarios laborales.

La actual Ley N°11.544 establece una jornada laboral con un tope de 8 horas diarias y 48 horas semanales.

En el Gobierno impulsan además un sistema de libertad contractual para pactar salarios en distintas monedas, digitalización de procesos de registro y “la eliminación de trabas burocráticas” y la eliminación de la indemnización por despidos.

Según el gobierno, “el objetivo es eliminar rigideces, facilitar la contratación y la formalización de trabajadores”, ya que según advierten en la Casa Rosada, hay más de un 40 % de empleo en negro.

En tanto, señalan que, para la reforma previsional, Milei esperará que primero se pongan en marcha la reforma laboral y la eliminación de impuestos a partir de la reforma tributaria. Ambas serán enviadas juntas el 10 de diciembre al Congreso, previo consenso en el Consejo de Mayo.

“No se puede avanzar en la reforma previsional si antes no tenés una formalización del empleo, para financiar las jubilaciones. Según cuentas oficiales, “hoy hay 1 trabajador activo por cada jubilado y se necesitan 4”.

Pettovello prepara un “plan de inclusión laboral” gestionado con empresas privadas

Sandra Pettovello dará su primera conferencia como ministra de Capital Humano (Foto: La Linterna).

Cerca de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en tanto, festejaron el triunfo electoral al sostener que un Congreso más afín al Gobierno, con quorum propio y aliados que sostengan los proyectos de Milei, le va a “dar más aire para trabajar y salir del ataque permanente y poder avanzar en las reformas pendientes”.

Pettovello trabaja en un plan de capacitación para el trabajo que gestionarán empresas privadas que buscan capacitar trabajadores en áreas específicas que necesitan, pero deja afuera de la gestión a los sindicatos, aclararon las fuentes.