En la playa, en la pileta y en la ruta, es fundamental seguir las medidas necesarias para evitar accidentes.
Desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes se recuerda los cuidados a tener en cuenta para la prevención de accidentes.
En general y para cualquier excursión, es importante avisar sobre lo que se planea hacer. Si va a caminar por zonas alejadas, o salir en bote a pescar, informar a alguien de nuestro rumbo, la cantidad de personas y el horario de regreso previsto.
Este aviso puede ser vital para enviar ayuda a tiempo, en caso de necesitarla.
Llevar de la mano a niños y personas que necesitan asistencia, al cruzar las calles y en medio de aglomeraciones. Para evitar lesiones no intencionales, que pueden resultar muy graves, en la ruta en el agua y en la playa, es necesario tomar precauciones.
Para evitar accidentes viales
-Usar cinturón de seguridad y, si maneja, nunca tome alcohol.
-Los niños siempre tienen que viajar atrás y deben utilizar siempre un sistema de retención infantil (comúnmente llamado sillita), acorde al vehículo y la edad.
-Usar casco para andar en bici, moto, cuatriciclo, etcétera.
-No circular por la playa en vehículos motorizados.
-No permitir que los chicos conduzcan vehículos motorizados en ningún lugar ni circunstancia (aunque no haya otras personas, es muy peligroso para sí mismos).
-Evitar caminar por la banquina de la ruta. Si fuera imprescindible hacerlo, usar ropa refractaria o fluorescente para ser bien visible, caminando lo más lejos posible de la banda asfáltica y en sentido contrario al tránsito del carril más cercano.
Para evitar accidentes en el agua
-Asegurarse de que siempre haya una persona mayor de edad y responsable que sepa nadar controlando a los niños.
-Evitar que niños y adolescentes jueguen o se sumerjan en aguas no autorizadas o desconocidas.
-Enseñarles a los niños y adolescentes a nadar y a respetar las señales de peligro.
-Recordar que los y las más pequeños pueden ahogarse en poca agua y en pocos minutos.
Para evitar quemaduras de sol
-Usar siempre protector solar, renovándolo con frecuencia según indicaciones del envase.
-Para prevenir infecciones que se transmiten por el agua:
-Toda pileta para natación o recreo necesita cloro (también la de lona) para que no transmita enfermedades. Se agrega siempre a la noche (cuando ya no se usa), en cantidad adecuada. Asesorarse (porque el exceso de cloro también es peligroso).
Evitar tragar agua
-Nunca bañarse en agua estancada.
-Siempre lavarse las manos con agua segura y jabón después de ir al baño.
-Para evitar infecciones en los oídos, secarse bien después del baño. Puede usar una toalla de manera suave y se aconseja inclinar la cabeza hacia los lados para que los oídos queden en posición que permita que el agua salga.
-Si está en la playa y se desata una tormenta eléctrica:
Salir del agua
-Ponerse ropa y calzado secos.
-Irse de la playa.
-No se refugie bajo un árbol, un paraguas o una sombrilla.
-Alejarse de los objetos metálicos.