El jugador tiene 25 años y el domingo, en el Monumental, tuvo la ardua tarea de marcar a los delanteros “millonarios” Miguel Borja y Maximiliano Salas. En PONELE H Radio-TV habló del partido y de la carrera futbolística que inició a las 13.
Facundo Sebastián Miño es oriundo de Paso de los Libres y actualmente es jugador de fútbol en Deportivo Riestra, equipo de Buenos Aires que el domingo pasado logró una hazaña al vencer a River Plate en su propio estadio, un hecho que se destacó en los medios y generó repercusión.
El joven zaguero se desempeñó como protagonista directo del partido, cumpliendo la difícil tarea de marcar a delanteros de jerarquía como Miguel Borja y Maximiliano Salas.
Entrevistado en PONELE H Radio-TV, Facundo relató que el partido fue exigente debido a la calidad del rival, pero que Deportivo Riestra supo plantear una batalla utilizando sus propias armas, especialmente en jugadas de pelota parada. Destacando la igualdad con la que los equipos argentinos compiten actualmente, luchando cada pelota como si fuera la última.
El encuentro resultó muy disputado, con mucha fricción y entrega por parte de ambos equipos, y para Riestra significó un merecido premio al esfuerzo colectivo.
En referencia al presente de Deportivo Riestra, el joven deportista explicó que el objetivo principal era evitar el descenso, logro que alcanzaron gracias al trabajo diario y la mentalidad del equipo.
Actualmente, el club pelea por entrar a una copa, lo que consideran un premio adicional tras haber cumplido el objetivo inicial. Facundo resaltó el mérito del plantel, la dureza de las pretemporadas y el compromiso de todos los jugadores, quienes, en su mayoría, provienen del ascenso y no dan ninguna pelota por perdida.
Llegada a Riestra y el partido en Núñez
Facundo Miño llegó a Deportivo Riestra a principios de año, tras jugar en Almirante Brown. Si bien no fue convocado en la primera fecha, una casualidad le permitió debutar y, tras algunos partidos, se consolidó como titular.
Sin embargo, enfatizó que “ningún jugador tiene el puesto asegurado y que todos los integrantes del plantel han tenido oportunidades de jugar”, lo que fortalece la competencia interna.
Consultado sobre el tema, confesó que jugar en el estadio Monumental significó “una experiencia única” y describió al de River como “el mejor estadio en el que he jugado”; destacando tanto las instalaciones como el ambiente de casi 80.000 personas alentando.
Compartió una anécdota sobre la inmensidad del lugar y la cercanía del aeroparque, que hizo aún más impactante el momento; y valoró el crecimiento personal y futbolístico que representa vivir este tipo de experiencias.
Inicios y perspectivas
Facundo comenzó su camino futbolístico a los 13 años en Buenos Aires, integrándose a las divisiones juveniles de Argentinos Juniors, donde permaneció hasta 2020. La pandemia y recortes de jugadores lo llevaron a Almirante Brown, club con el que logró el ascenso a la B Nacional.
Luego de cuatro años, en 2025 se incorporó a Deportivo Riestra, donde se encuentra actualmente.
En Buenos Aires, Facundo vive con su pareja, su hija y parte de su familia, quienes se trasladaron desde Paso de los Libres para acompañarlo en su carrera. También mantiene lazos con familiares y amigos en su ciudad natal, y expresó el deseo de traer a su abuela a la Capital.
Con mucho énfasis, habló del apoyo incondicional de su madre, su padre, el novio de su madre, la familia y su pareja, quienes hicieron sacrificios por él y a quienes agradece especialmente.
En otro tramo de la charla, Facundo expresó su deseo de seguir creciendo en el fútbol y sueña con la posibilidad de jugar en un club grande o en el exterior. Por ahora, se enfoca en el presente y en aprovechar cada oportunidad que se le presenta.