El Gobierno de Milei inició tratativas para la recompra de deuda soberana para “reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”.

“Esta operación, comúnmente llamada ‘Deuda por Educación’ consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales”, describió el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Tras conocerse la noticia, los bonos argentinos en dólares, que cotizaban mixtos entre +1% y -1%, pasaron a teñirse de verde. Las subas fueron encabezadas por GD35D (+3,1%), GD30D (+2,8%), AL29D (+2,5%) y AL29D (+2,5%).

 

Qué busca el Gobierno con esta medida

Según Nicolás Cappella, sales trader de Grupo IEB, “la idea es conseguir una línea de financiamiento más barata y con esa plata, recomprar bonos por mercado, que hoy rondan el 15% de Tasa Interna de Retorno”.

“El fin de la medida es ayudar a que el Riesgo País se comprima rápidamente, para que Argentina pueda acceder a los mercados internacionales y rollear sus vencimientos, como un país normal”, añadió.

Con respecto a la reacción de los mercados, Cappella señaló que “no cabe duda que tener las elecciones al a vuelta de la esquina limita el efecto positivo de la medida. Veremos, cuando se anuncien más detalles, el monto de la recompra y hasta qué nivel de TIR será la misma”.

Por su parte, el economista Salvador Vitelli, de Romano Group, indicó que la deuda por mercado vale US$ 56.800 millones. “Visto mediante su valor nominal, sólo su capital asciende US$ 92.095 millones. La deuda cotiza a una paridad promedio del 61,8%”, agregó.

Perfil