La Administración del libertario Javier Milei anunció y publicó en el Boletín Oficial una serie de recortes y eliminación de organismos, entre ellos Vialidad Nacional. Son las últimas horas en las que rige la atribución especial que le otorgó la “Ley Bases”.

El Gobierno nacional disolvió a Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. La larga serie de eliminación o fusión de dependencias oficiales se publicó en el Boletín Oficial. El gobierno de Javier Milei realiza esta serie de cambios en la administración en las últimas horas de la emergencia que se estableció en la “ley bases”.

Antes del vencimiento de ese recurso extraordinario dado por ley al Gobierno, se apresuran las definiciones que estaba incorporada a la primera ley que logró el gobierno libertario que le aprobara el Congreso.

Entre los organismos que se disuelven figuran: la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el fideicomiso FONDEE, las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARÍCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas, entre otros.

En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó la eliminación por superposición de funciones y falta de resultados concretos.

Otros organismos, en tanto, se transformarán o fusionarán en otros. Uno de los más importantes es la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y sus funciones pasarán a manos de una nueva dependencia: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

La motosierra en una carrera contrarreloj

Las excepciones otorgadas por la ley Bases vencen el 9 de julio y entonces, el Gobierno nacional hizo un anuncio extenso por medio del vocero presidencial y luego se publicaron en el Boletín Oficial. De las dependencias que desaparecen, sin duda la más resonante es la de Vialidad Nacional.

Sus funciones serán absorbidas por dos organismos totalmente diferentes: por un lado, el ministerio de Economía, quien se hará cargo de toda el área de planeamiento. En tanto, la gendarmería tendrá el control y la seguridad sobre las rutas nacionales.

En este sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que se licitará la construcción de unos 9.000 kilómetros de rutas, ya con la nueva estructura para vialidad. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se ocupará de las áreas operativas y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) será la que, por ejemplo, tenga a su cargo cómo se concretará el anuncio sobre nuevas rutas en la Argentina.

 

Fusiones y transformación de organismos públicos

Es la otra alternativa de esta parte final de la “motosierra”. Otros organismos se transforman en unidades organizativas dependientes de ministerios. Entre ellos, el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Será importante ver este cambio que resultados produce, por ejemplo, con el sistema de transporte público. Se desmantela la CNRT – el ente de control y regulación en este campo – y se lo divide en otras dos áreas diferentes. Por un lado, se crea la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que tendrá a su cargo el sistema operativo, asignación de líneas y recorridos. En tanto, la Junta de Seguridad en el Transporte se reconvirtió en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, por lo que ya solo estará concentrada al área aeronáutica.

Para los hospitales nacionales se creó un organismo que concentrará la tarea de su funcionamiento: La creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de los hospitales Posadas, Sommer, Carrillo, el INAREPS y el hospital de salud mental Bonaparte.

Como complemento, también se dispone muchos inmuebles y vehículos que no tienen un uso concreto pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su reasignación o venta. El producto de esas ventas será girado directamente al Tesoro Nacional. El gobierno tiene un día más para decidir más medidas como las anunciadas hoy.