El acto inaugural fue encabezado esta mañana por el gobernador Valdés, quien ratificó las inversiones del Estado provincial en Salud Pública. En la inauguración estuvo presente el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró hoy las obras y refacciones que el Gobierno provincial realizó en el área crítica del Hospital “JR Vidal” de la ciudad capital, las cuales comprendieron ampliación de servicios y nuevo equipamiento.

Durante el acto, el Mandatario ratificó que la Provincia sigue invirtiendo en salud pública porque “es un derecho de los correntinos”.

El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud Pública y de Obras y Servicios Públicos, llevó a cabo la construcción y ampliación de obras del Hospital. Se trata del servicio de Emergencias, Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con laboratorio y área de docencia e investigación, cada uno de estos sectores con sus áreas complementarias.

Todo completamente equipado con tecnología de punta: 12 camas en Emergencia y 14 en UTI, con posibilidad de duplicar su número, conforme la demanda, más otras 4 con aislamiento biológico.

Para optimizar el funcionamiento del edificio y cada uno de los servicios, y aprovechar cada metro cuadrado disponible, se decidió demoler íntegramente el sector de Emergencias y el área asistencial de la UTI.

El objetivo fue adecuar las instalaciones a las nuevas exigencias, tecnología, confort y calidad de espacios para los pacientes.

Este proceso se basó en la reestructuración de las funciones mediante un trabajo interdisciplinario que involucró a médicos, enfermeros, infectólogos y otros profesionales relevantes, con la participación activa de especialistas, autoridades y personal del hospital.

La correcta distribución de espacios compatibles permitió optimizar el recurso humano, funcionamiento y control.

Valdés remarcó el carácter fundacional de la obra dentro del sistema provincial. “Este hospital es donde nacen muchísimos correntinos y hoy, por primera vez, tiene un ‘hijo’: el Instituto de Oncología de la Provincia de Corrientes”, subrayó al asegurar que la Provincia “sigue transformando la salud pública”.

Asimismo, contó que la intervención se diseñó “después de una larga conversación con el director y con el ministro, aprendiendo de la experiencia del equipo médico y de cómo debe organizarse el servicio”.

Frente a las críticas por falta de inversión, el Mandatario respondió con un repaso de obras recientes. “Si miro siete años para atrás, el Instituto de Cardiología tuvo la mayor ampliación que se recuerde, con una inversión de millones de dólares”, afirmó.

Y agregó que el Hospital Pediátrico “tuvo la evolución más importante de su historia” con la apertura de un ala completa, y recordó la respuesta en pandemia: “Convertimos el Hogar Escuela en 30.000 metros cuadrados destinados a la salud pública y montamos 300 unidades de terapia intensiva”. Señaló además que se realizaron inauguraciones y ampliaciones en otros hospitales de Capital con foco en las áreas de emergencia y que “seguimos trabajando para mejorar este hospital”.

Valdés puso el acento en el capital humano. “Un hospital lo hacen quienes trabajan todos los días con amor, dedicación, ciencia, tecnología e investigación”, dijo, al agradecer a médicos, enfermeros, administrativos, personal de limpieza, mantenimiento y choferes de ambulancias, a quienes atribuyó “la fortaleza del sistema de salud”.

Por último, mencionó el mapa de la red sanitaria y los servicios activos. “Tenemos 37 SAPS municipales y 17 CAPS provinciales, con un poco más de complejidad. Tenemos un Hospital de Campaña que sigue cumpliendo funciones y no ha retrocedido, y contamos con 10 hospitales”, enumeró. Ratificó que la Provincia “sigue invirtiendo en salud pública” y cerró con una definición de principios: “A seguir trabajando, porque la salud pública es un derecho para los correntinos”.

Ministro Cardozo

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo destacó que la obra forma parte de una política activa de inversión en salud que está transformando el perfil sanitario de Corrientes. Recordó los planteos iniciales sobre la necesidad de renovar la emergencia del Vidal y mejorar quirófanos e internación, ideas que fueron tomando forma y hoy se concretan con una infraestructura moderna.

Cardozo subrayó que la nueva emergencia es amplia, dinámica y funcional, mientras que la terapia intensiva duplicará su capacidad, pasando de 12 a 24 camas, fortaleciendo así todo el sistema provincial junto a los hospitales Escuela y de Campaña.

Además, puso en valor la incorporación de un espacio digno para los médicos residentes, a quienes consideró el motor de los hospitales y fundamentales en la docencia e investigación.

El Ministro agradeció al gobernador Gustavo Valdés por el apoyo constante a la salud pública, al equipo de Obras Públicas por el diseño hospitalario, y al personal del Vidal por sostener la atención durante el tiempo que duró la construcción. “La familia vidalera siempre estuvo al frente de la salud pública de Corrientes”, concluyó.

Ministro Polich

El ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, destacó el esfuerzo y trabajo en equipo que permitió concretar la obra, pese a las dificultades y a un contexto en el que se cuestionaba la inversión en obra pública.

Valoró el compromiso del director y del personal de salud, subrayando la importancia del sistema sanitario público como pilar para Corrientes y para todo el país. Señaló que la inversión realizada busca mejorar la atención y generar un ámbito adecuado para médicos, trabajadores y pacientes.

Finalmente, llamó a seguir trabajando unidos para que los correntinos se beneficien con estas mejoras y celebró este logro colectivo.

Director Sotelo

El director del Hospital, Horacio Sotelo, calificó como “un paso histórico” la obra inaugurada por el Gobierno provincial: “No es solo una mejora edilicia, es una evolución en la manera de pensar, organizar y brindar atención en situaciones críticas”, remarcó.

Sotelo agradeció al Gobernador por “priorizar la inversión en infraestructura sanitaria” y por “acompañar con una mirada integral que piensa en las personas”. También reconoció al equipo del hospital por sostener la atención durante los trabajos. La unidad, afirmó, marcará “un antes y un después”, permitirá “salvar más vidas, trabajar mejor en equipo y brindar una atención más rápida, más segura y más humana”. “Esta obra es presente y también futuro”, cerró.