El especialista resaltó que la clave está en adoptar una actitud responsable frente al sol, incorporando hábitos de protección que incluyan horarios adecuados, sombra, ropa y protector solar. Así, se podrá disfrutar de manera saludable, previniendo enfermedades y cuidando a los niños.
El médico dermatólogo Renato Di Tella compartió consejos en la columna semanal “Saludablemente Hablando”, de PONELE H Radio-TV, resaltando la importancia de la prevención y los cuidados a la hora de la exposición solar. Y brindó recomendaciones fundamentales sobre cómo protegerse del sol y evitar enfermedades asociadas a la exposición solar.
Según expuso el especialista, la prevención de enfermedades relacionadas con el sol debe ser un eje central en la rutina de las personas, sobre todo a medida que las estaciones cálidas se acercan y la radiación se intensifica.
“El sol es vital para la vida y tiene efectos beneficiosos, como la síntesis de vitamina D. Sin embargo, la forma y el tiempo en que nos exponemos determinan el riesgo para la salud de nuestra piel”, puntualizó.
Y añadió que “el sol emite diferentes tipos de radiaciones, siendo la ultravioleta (UV) la más relevante para la salud cutánea. Entre los rayos UV, la radiación UVB es la más asociada al aumento del riesgo de Cáncer de Piel, ya que produce un daño acumulativo. Las quemaduras solares sufridas en la infancia o adolescencia, tanto por actividades recreativas como laborales, incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez”, subrayó el doctor Di Tella.
Medidas de protección
- Horarios de exposición: Es fundamental evitar la exposición solar entre las 10 horas y las 16 horas, cuando la radiación es más intensa. Se recomienda realizar actividades al aire libre temprano por la mañana o después de las 16 horas.
- Búsqueda de sombra: Siempre que sea posible, resguardarse bajo sombrillas, árboles o gazebos, especialmente durante los horarios críticos.
- Ropa adecuada: Utilizar prendas con filtro UV, preferiblemente de trama cerrada, que impidan el paso de la radiación. El uso de gorras y anteojos también es importante para proteger los ojos y el rostro.
- Protector solar: No es la única medida, pero es esencial. Debe aplicarse diariamente, incluso en días nublados, en cantidad suficiente (aproximadamente dos cucharadas grandes para el cuerpo) y renovarse cada dos horas, especialmente si hay contacto con el agua o sudoración. El factor de protección solar recomendado es de 30 a 50. Es importante chequear que el producto no esté vencido ni sea de la temporada anterior.
- Reflejo solar: La radiación puede llegar a la piel incluso en la sombra, debido al reflejo en superficies como la arena o el cemento, por lo que la protección debe mantenerse en todo momento.
Cuidados especiales en niños
Según sugirió el especialista en Dermatología, se debe evitar la exposición solar directa en niños menores de un año.
En bebés menores de seis meses está contraindicado el uso de protectores solares; y la indicación es mantenerlos siempre bajo sombra y con protección física (gorros, techitos en el cochecito, etcétera).
A partir de los seis meses, se pueden utilizar productos específicos pediátricos, pero siempre priorizando evitar el sol directo.