El reconocido odontólogo resaltó la importancia de la preservación de los dientes de leche, la prevención de caries y el rol de los padres en el cuidado dental infantil. Educación y compromiso familiar son clave para evitar consecuencias negativas en la salud y el bienestar de los niños.
En el segmento semanal “Saludablemente Hablando”, del programa PONELE H, Carlos Torres, odontólogo de Paso de los Libres, abordó la temática de la salud bucal infantil, especialmente el manejo de las caries en los dientes de leche y la responsabilidad de los padres en la prevención de problemas dentales en sus hijos.
Explicó que los niños cuentan con 20 dientes temporarios, conocidos comúnmente como dientes de leche: incisivos centrales, laterales, caninos, primeros y segundos molares. Y destacó que en esta etapa no existen premolares.
Estos dientes cumplen funciones esenciales: estética, fonética y masticatoria. Por ello, es fundamental conservarlos sanos hasta su caída natural, indicó el profesional
Puso de relieve que la caída de los dientes de leche ocurre fisiológicamente cuando el germen del diente permanente que se encuentra debajo va creciendo, reabsorbiendo la raíz del diente temporario.
Cuando esta reabsorción avanza, el diente de leche pierde soporte y termina desprendiéndose, muchas veces con la ayuda del propio niño, la lengua o alimentos como la manzana. En ocasiones, el diente permanente puede ubicarse detrás del de leche, generando dos hileras y requiriendo extracción.
Es importante mencionar que la permanencia de dientes de leche en boca ayuda a guardar el espacio necesario para los dientes definitivos. El crecimiento del maxilar acompaña la erupción de los dientes permanentes, permitiendo el correcto alineamiento en la adolescencia y adultez.
Consecuencias de la extracción prematura
Dijo Torres que cuando la salud bucal infantil es descuidada, pueden aparecer caries profundas y destrucción dental, obligando muchas veces a la extracción prematura de los dientes de leche. Lo que ocasiona el cierre de espacios y la erupción desalineada de los dientes permanentes, generando problemas de oclusión que posteriormente pueden requerir tratamientos ortodónticos costosos.
Por ello, la prevención es clave y la restauración de caries incipientes es lo ideal para mantener los dientes temporarios hasta su caída natural.
El rol de los padres en la salud bucal infantil
Según relató el doctor Torres, muchos padres minimizan el daño en los dientes de leche pensando que serán reemplazados, lo que genera problemas no solo dentales sino también emocionales y económicos.
Conforme sus dichos, el consumo excesivo de golosinas y bebidas azucaradas, sumado a una higiene deficiente, son factores frecuentes en la aparición de caries. Los padres deben cepillar los dientes de sus hijos, especialmente antes de dormir, y no permitir que pasen ni un día sin higiene dental.
La falta de responsabilidad puede llevar a que los niños sufran dolores intensos, infecciones y traumas psicológicos que persisten en la adultez, generando miedo al odontólogo. La salud bucal debe ser prioridad, y existen opciones de atención en el sistema público para quienes no pueden acceder a consultorios privados.
La prevención de caries y enfermedades bucales en niños es sencilla: cepillado regular y control del consumo de dulces y bebidas azucaradas. Los niños no piden golosinas ni gaseosas por sí mismos; es responsabilidad de los padres evitar la exposición a estos productos y buscar alternativas saludables.
El acceso a la atención odontológica pública facilita el seguimiento y la prevención de problemas mayores.