El diputado nacional por Corrientes, Federico Tournier, presentó un proyecto para eliminar las elecciones PASO y redirigir el gasto a políticas públicas. Estiman que hay tiempo para suspender las de 2025.
Por decisión de su partido, Encuentro Liberal (ELI), el diputado nacional Federico Tounier presentó un Proyecto de Ley para derogar las elecciones PASO, el que formalmente tiene el número de expediente 6743-D-2024, con la particularidad de que las sumas que Estado Nacional tenga presupuestadas para su realización en 2025 sean destinadas al financiamiento de políticas públicas que el Poder Ejecutivo Nacional determine.
Tournier cumplimentó la formalidad ante el Congreso Nacional, argumentando que “con voluntad, es factible aprobar antes de que termine el año”, del mismo modo en que se insistirá a nivel provincial con el proyecto provincial de Boleta Única, formato papel, en el marco de la meta partidaria de modernización del sistema electoral para mejor calidad democrática.
La propuesta a nivel nacional incluye la modificación del último párrafo del artículo 7° de la Ney N°23.298 -Ley Orgánica de los Partidos Políticos-, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Durante la vigencia del reconocimiento provisorio, los partidos políticos serán considerados en formación y no pueden presentar candidaturas a cargos electivos nacionales, ni tienen derecho a aportes públicos ordinarios ni extraordinarios”.
En los fundamentos, el diputado Tournier, sostiene que “la República Argentina se encuentra atravesando una grave crisis cuya superación requiere la necesidad de revisar todos los mecanismos existentes, a fin de optimizar los recursos del Estado nacional para enfrentar los desafíos económicos y sociales actuales.
Esto implica -agrega- un arduo trabajo de consensos políticos, reformas estructurales y medidas que busquen un equilibrio entre la austeridad y el bienestar social. En este contexto, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, conocidas como “PASO”, han sido un tema recurrente en el debate político, por cuanto su celebración implica una importante erogación para el Estado nacional. En el año 2023 se estimó un gasto de miles de millones de pesos para los aportes de campaña de estas elecciones”, recordó en el texto presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Sostiene el goyano, por otra parte, que “en la mayoría de los casos estas elecciones no cumplieron su función, dado que cada espacio político presentó un solo candidato, funcionando como una gran encuesta pagada por todos los ciudadanos.
Los argentinos han realizado monumentales esfuerzos económicos, en el entendimiento de que el ajuste es el único mecanismo necesario para salir de la difícil situación que tanto sufrimiento ha causado. Es momento de que los partidos políticos también acompañen este cambio de paradigma, con responsabilidad y conciencia social, acompañando la eliminación de un gasto prescindible”, afirmó el parlamentario.
“Es importante aclarar que la derogación que se pretende de ninguna manera implica desmedro alguno para la Democracia. Primeramente, porque son los partidos políticos los que deberán celebrar sus internas conforme a sus respectivos estatutos, para luego presentar ante la Justicia Electoral los candidatos que los representen en las elecciones. Y luego, porque al eliminar el ‘piso’ de cantidad de votantes, todos los partidos podrán presentar sus candidatos”, detalló Tournier.
“Finalmente, también implica una simplificación para los votantes que durante los años electorales deben concurrir hasta tres veces para una elección nacional, sumadas a las que asisten por las elecciones provinciales y municipales de los lugares donde viven”, concluye el escrito.