Corrientes a diferencia de 22 provincias en el 2025 elegirá gobernador y los intendentes. El dilema no es como repetir más de lo mismo, a todas luces agotado, sino como alinear municipio provincia y nación, que tan buenos resultados da en la política e impulsar el desarrollo de las provincias.
Por Horacio V. Pozo (*)
Al fin de año lo quiero aprovechar para hacer una reflexión y renovar la esperanza que la elección democrática de 2025 nos ofrece.
Callados, sentados, de brazos cruzados nada cambiaremos. El camino es el diálogo, el análisis de alternativas, construir confianza y compromiso de trabajo, de decencia, transparencia, innovación, libertad y búsqueda de progreso con equidad.
Desde la Casa de Gobierno y parte del periodismo se insiste en la pelea interna radical. En la ciudadanía, el clima es diferente; porque se observa el desgaste de seis turnos con mínimas variantes de personas y clara pérdida de mística aliancista, con desprecio a los socios que aportan el 70% de los votos.
La mística se pierde cuando las banderas socialdemócratas se envejecen, cuando se aferran a las consignas de hace más de un siglo y cuando abandonan los principios republicanos para tomar lo peor de las hegemonías monárquicas.
Corrientes tiene alternativas, debe debatir cómo implementar la motosierra liberal demócrata, cómo ensamblar a los libertarios de Milei con los diversos partidos de raigambre liberal, como ELI, populares, liberales, autonomistas, Acción por Corrientes, PRO, PaNu, Demócrata Progresista, CICO, Unidos por Corrientes y alguno más: peronistas federales y republicanos, Norte Grande, Unión Popular.
Algunos con aspirantes a Gobernador, otros con influencias importantes en algunos municipios. Todos motivados porque Corrientes necesita, como en otros tiempos, aire fresco, que se volvió cálido y denso; para algunos, insoportable.
El 2025 en Corrientes no será una elección de 2 fórmulas, al menos 3 y lo más probable 5. Todas con interesantes chances, porque el sistema de doble vuelta da posibilidades de proponer ideas y candidatos desde un espacio, pero la segunda vuelta da posibilidades de acuerdos.
Corrientes debe revitalizar su política con nuevas ideas, con ganas de cambiar y no de conservar prácticas antirepublicanas que no gustan, vicios de la continuidad, errores de la soberbia, y el atroz silencio de la falta de diálogo.
El dilema en Corrientes es cómo ensamblar liberales y libertarios, para repetir el éxito de cambio que se advierte en la Nación.
El Vicegobernador, del PP, con posibilidad de un mandato de Gobernador, por ahora no manifiesta aspiraciones de volver al Sillón de Ferré. En el autonomismo, José Romero Brisco se muestra activo de ser candidato y crítico de la gestión radical.
“Perucho” Cassani siempre cuenta con el apoyo de nuestro partido ELI y está activo desde la presidencia de Diputados, con proyectos e iniciativas transformadoras.
La media sanción para la Boleta Única de Papel, que vendría a cambiar un sistema que tiene 112 años, ha sido un claro mensaje político y mostró la falta de reflejos del Gobernador, que hace anuncios de evolución tecnológica pero que se aferra a un sueño clientelista.
Cassani no hizo anuncios de candidatura, pero se descuenta que será uno de los candidatos a Gobernador de una alianza libertaria o de partidos provinciales, y de los que integraban las variantes de ECO.
Del sector libertario, aunque con pasado liberal, “Caito” Leconte recorre y milita ideas, no candidatura. Pero puede ser un candidato de LLA, aunque el diputado nacional Lisandro Almirón, principal referente de Carina Milei, seguramente dará batalla por ocupar ese lugar.
También se dice que el intendente de Virasoro, Emiliano Fernández, será candidato a Gobernador. Tiene contactos con sectores peronistas y llegada a LLA. No está claro cuál sería la alianza o espacio y qué partidos estarían allí.
Lo que está claro es que el ensamble Liberal-Libertario, que en Argentina hoy tiene el 55 o 57% de adhesión de los votantes contra 3% de la UCR, si resuelve bien la oferta electoral para la Gobernación de Corrientes será seguramente la principal opción, por la fuerza innovadora contra la desgastada alianza gobernante que fue cooptada por la UCR. Que ahora se divide en una pulseada entre Gustavo Valdés, que no puede ser candidato, y Ricardo Colombi, que quiere volver y podrán terminar en fórmulas separadas.
Para completar el escenario que vemos en este fin de año, es qué pasa en el PJ. Convocó a internas para marzo con una interventora que responde a Cristina. Lo más probable es que no puedan retener en el partido a todo su electorado ni a los posibles candidatos. Es probable que “Camau” encabece una formula y otros, como el senador Barrionuevo o la diputada Marlen Gauna, también puedan hacer lo mismo o ser vices de otras alianzas.
El futuro para Corrientes a un año del cambio de Gobernador pinta más liberal-libertario que radical. Las habilidades y capacidad de armado definirán las ofertas y el cansancio y la esperanza de los votantes dirá quién gobernará Corrientes.
Deseo fervientemente que un amplio diálogo conforme una oferta política renovada en ideas.
La pobreza tiene soluciones en una economía liberal con inversiones, exportaciones, empleo y mejores salarios. Corrientes debe tener mejor relación con la Nación para corregir el federalismo de amigos que sufrimos. Hay que vincularse al mundo. Los métodos democráticos deben renovarse, la reflexión y el análisis de alternativas, construir confianza y compromiso de trabajo y decencia, transparencia, innovación, libertad y búsqueda de progreso con equidad.
¡Que pasen Felices Fiestas y deseo un venturoso 2025!
(*) Licenciado en Turismo. Diputado provincial por ELI.