El Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes realizó ayer el cierre de su programa educativo “Red Donar 2025”. Oportunidad en la que el director de la entidad, Héctor Álvarez, destacó que Corrientes se consolidó como la cuarta provincia donante del país.
El acto se desarrolló en la Casa de Gobierno, en el marco del programa educativo y comunicacional “Red Donar 2025-Voces que inspiran vida”, que busca concientizar sobre la importancia de la donación de órganos a través de instituciones educativas.

En este contexto, referentes del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (Cucaicor) entregaron los premios a las instituciones ganadoras del concurso de podcasts:
Primer ganador: “La tinta de otra oportunidad. El legado anónimo”-1° año del Colegio Secundario “Dr. Luis Federico Leloir”.
Segundo ganador: “Donar es dar vida”-2° año de la Escuela N°368 “Maestros Correntinos”.
Tercer ganador: “Hablemos de lo importante” -Nivel secundario del Saint Patrick College y Colegio Secundario José María Ponce.

Álvarez
El director de Cucaicor, Héctor Álvarez, celebró los 31 años de la entidad, un trabajo que, según dijo, es de “toda la sociedad”. Afirmó que este esfuerzo ha posicionado a Corrientes como una de las principales provincias donantes del país, ubicándose actualmente en cuarto lugar, después de Capital Federal, Entre Ríos y Mendoza.
Recordó que, si bien en 2009-2010 la provincia fue “referente de toda Latinoamérica”, hubo un retroceso. Sin embargo, “en 2019 con la nueva gestión y un equipo joven, Cucaicor volvió a ser una entidad reconocida a nivel nacional y mundial”.
El director detalló las cifras actuales, informando que la provincia tiene una tasa de 16,14 donantes por millón de habitantes y ha alcanzado los 501 donantes reales, habiendo registrado al “donante de órgano número 500” la semana pasada. Y destacó que Corrientes es la “única provincia del NEA que hace donación en asistolia”, convirtiéndose en un referente nacional en esta práctica.

Desde 2019 a la fecha, se registraron 471 donantes, que permitieron procurar 1.495 órganos y tejidos. Esto, concluyó Álvarez, “posibilitó que 1.495 argentinos, no solamente correntinos, puedan recuperar su vida”.
Álvarez también destacó la importancia de la donación de órganos al señalar el alto costo que representa para el sistema de salud no hacerlo. Indicó que el costo anual de un paciente en diálisis asciende a 45 millones de pesos y que actualmente hay 7.000 personas en lista de espera en Corrientes. Por ello, instó a seguir inscribiéndose como donantes, ya que “el costo para la salud es muy alto”.
Finalmente, Cucaicor entregó reconocimientos a instituciones y profesionales por su acompañamiento durante el 2025.

