En septiembre, las ventas cayeron más de un 12% interanual en supermercados, reflejando la pérdida de poder adquisitivo en la población y la baja en el consumo.
Las ventas en supermercados y autoservicios continúan en caída, afectadas por la merma en el poder adquisitivo de los consumidores. Según los datos oficiales, en septiembre, el Índice de Ventas Totales a precios constantes registró una baja interanual del 12,8% en supermercados, mientras que en autoservicios la caída fue aún más pronunciada, alcanzando el 21,7% respecto al mismo mes de 2023.
En el acumulado enero-septiembre, las ventas en supermercados reflejan un retroceso del 11,6%, mientras que los autoservicios reportaron una baja del 14,4% comparado con el mismo período del año anterior.
Desempeño mensual y leve mejora en la tendencia
En términos mensuales, el índice desestacionalizado de supermercados disminuyó un 0,4% respecto de agosto, pero la serie tendencia-ciclo mostró una ligera mejora del 0,5%. Por su parte, los autoservicios exhibieron un comportamiento similar, con una caída desestacionalizada del 0,8%, aunque con un avance del 0,4% en la tendencia-ciclo.
Electrodomésticos: contraste entre ventas corrientes y caída en unidades
El segmento de electrodomésticos presentó una suba en las ventas a precios corrientes, que totalizaron 1.119.144,9 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2024, lo que equivale a un incremento del 190,9% interanual. Sin embargo, las cifras ajustadas por inflación reflejan fuertes caídas en unidades vendidas, con retrocesos destacados en categorías clave:
Telefonía celular: -30,3%
Pequeños electrodomésticos: -27,8%
MP3 y iPod: -13,7%
Televisores: -13,1%
Cocinas y microondas: -10,9%
Estos datos reflejan el impacto de la pérdida de poder adquisitivo y el cambio de prioridades de consumo, con una notable contracción en la compra de bienes durables.