Es uno de los eventos deportivos y familiares más destacados de la región, una fiesta muy esperada por los pescadores. Además de que forma parte del calendario de actividades en la región y como pesca deportiva es uno de los más importantes del corredor turístico Alto Paraná.

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizó esta mañana el lanzamiento oficial del XXVI Concurso Integración de Pesca del Surubí con Devolución a llevarse a cabo del 20 al 24 de noviembre en la ciudad de Ituzaingó, evento que repartirá más de 150 millones de pesos en premios.

El concurso es uno de los eventos deportivos y familiares más destacados de la región, una fiesta muy esperada por los pescadores. Además de que forma parte del calendario de actividades en la región y como pesca deportiva es uno de los más importantes del corredor turístico Alto Paraná.

Como parte de las actividades, los visitantes podrán disfrutar de la tradicional Expo-Feria Náutica, Comercial y de Servicios, a desarrollarse en el explayón deportivo del Club Yacyretá, ubicado estratégicamente a orillas del río Paraná.

En ese marco, se concretará la elección de la nueva soberana del concurso y en el escenario mayor actuarán destacados grupos musicales.

La Expo, de acceso libre y gratuito, es un espacio ideal para disfrutarlo en familia y con amigos, y en el mismo habrá stands institucionales, de náutica, artesanos y el tradicional patio de comidas con una excelente oferta gastronómica.

A su vez, el cierre de la edición del concurso incluye el Torneo de Pesca de Costa, en el horario de 14 a 18. Una actividad que disfruta toda la familia y que, al finalizar, se realizará la entrega de premios y trofeos.

Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó, recordó que al asumir la gestión la Pesca del Surubí en Ituzaingó “estaba muy venida a menos” y que, gracias al trabajo articulado entre el sector público, el sector privado y la comisión organizadora se logró recuperar la fiesta.

“Es imposible lograr el éxito sin mezclar las ganas del sector público con las del sector privado”, sostuvo.

Asimismo, repasó las dificultades enfrentadas en los últimos años, desde ediciones afectadas por inconvenientes organizativos hasta la suspensión por inundaciones. No obstante, celebró que la “edición de plata” del año pasado permitió retomar el nivel del evento, y subrayó que este año se decidió avanzar con la organización por la importancia que tiene la pesca para el turismo local y para la generación de ingresos de emprendedores, puesteros y prestadores de servicios.

Quien también es el Gobernador electo de Corrientes destacó el apoyo del Gobierno provincial y del Ministerio de Turismo, y adelantó que durante esta edición se reintroducirán más de 1.500 alevines de surubí, una acción clave para seguir consolidando la sostenibilidad del concurso.

Finalmente, Valdés invitó a la comunidad y a los pescadores a sumarse al evento, recordó que aún quedan inscripciones disponibles y destacó la oferta turística de la ciudad, que incluye sus playas, los Esteros del Iberá, centros de interpretación, espacios de avistaje de aves, la represa de Yacyretá y una variada propuesta gastronómica.

Alejandra Eliciri

“La pesca deportiva es para Corrientes un producto turístico por excelencia”, manifestó inicialmente la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, destacando el apoyo de la Provincia hacia el evento, además de resaltar el trabajo de las comisiones organizadores con la “participación del sector público y privado, lo que hace que se sostenga en el tiempo”.

Seguidamente, la funcionaria hizo hincapié en la necesidad de cuidar nuestros ríos y la riqueza ictícola y en ese sentido subrayó la importancia en la tarea de educar y concientizar través del programa “Río Limpio”, motorizado por la Dirección de Recursos Naturales, que se enfoca en promover la devolución de residuos y el cuidado de los recursos hídricos, ofreciendo incentivos en torneos de pesca que incorporan la recolección de basura para fomentar una mayor conciencia ambiental entre los participantes.

Finalizando, Eliciri hizo una invitación abierta a visitar Ituzaingó durante el evento pesquero, que ofrecerá además de sus actividades la posibilidad de disfrutar de playas hermosas y bellezas naturales.

Concurso y premios

El Torneo de Pesca Embarcada tendrá importantes premios, que se otorgarán por “Pieza Mayor” y por “Equipo”, del primer al décimo puesto. Pieza Mayor: 1° al 3° puesto: premios en efectivo, siendo para el primer puesto $20.000.000; y desde el 4° puesto en adelante habrá motores, televisores LED y artículos de pesca y camping.

En categoría por Equipo al 1° puesto, 3 motores de 5 HP, en tanto que desde la cuarta ubicación en adelante se llevarán grupos electrógenos, televisores LED y artículos de pesca y camping.

Durante la cena de pescadores, entre todos los participantes se sortearán distintos premios incluyendo una embarcación con motor de 60 HP.

Para informes e inscripción, los interesados pueden contactarse a:

Cel: 3786-519090. Ig: surubi.ituzaingo / ituzaingo.turismo. FB: Pesca del Surubí Ituzaingó / Secretaría de Turismo Ituzaingó.

Grilla de artistas

Viernes 21/11

20,30: Acto de apertura

Ballet Municipal

Grupo Ser

Semente

Presentación de candidatas a reina

Nueva Herencia Chamamecera

Ariel Sánchez y su Conjunto

Chamamé Kuña

Elección de Reina

Sábado 22

Ballet Folclórico Patria al Hombro

Nuevo Horizonte

Chaque Tu Suela

Los Jóvenes Diamantes

Anghi Longhi

La Pilarcita

Grupo Irundy “El Tsunami Chamamecero”

Consuelo Castillo

René y su Banda

“Pinky” y un Poco de Ruido

Domingo 23

La Nueva Generación

Banda Itu

Andy Gaona

“Vicky” Sánchez

Los Príncipes de Misiones

Los Románticos

Los Alonsitos