El presidente Javier Milei se reunió este lunes en Nueva York con Donald Trump en el marco de la Asamblea General de la ONU. El encuentro, que se extendió por 20 minutos, tuvo un eje central: el respaldo político y financiero de Washington a la Argentina.

Antes de entrar a la sala, Trump ya había marcado la cancha con un posteo en su red Truth Social en el que definió a Milei como “un líder verdaderamente fantástico” y aseguró que tenía su “respaldo completo y total” para una futura reelección. Tan convencido estaba de sus palabras que llevó impreso el texto en una carpeta que le entregó personalmente al argentino como gesto de amistad y complicidad política.

En la reunión participaron, por parte de Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y la jefa de gabinete Susie Wiles. Del lado argentino, acompañaron a Milei su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía Luis Caputo. Trump destacó que había hecho un “espacio especial” en su agenda para recibir al mandatario sudamericano y no escatimó en elogios: “Lo respaldamos al 100%, ha hecho un trabajo fantástico. Es un honor para mí apoyar al presidente y futuro presidente de Argentina”.

La bilateral giró sobre un punto concreto: la asistencia financiera que prepara el Tesoro norteamericano para Argentina. Según fuentes oficiales, se habló de un préstamo de magnitud que permitiría cubrir los vencimientos de deuda de los próximos quince meses y fortalecer las reservas del Banco Central. Aunque Trump evitó dar precisiones, deslizó que “van a ayudar” porque, a su juicio, “no se trata de un rescate, sino de consolidar un proceso de transformación que ya está en marcha”.

En ese mismo sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, remarcó que Milei estaba llevando adelante “una transformación increíble” en la economía argentina y destacó los avances en materia de estabilidad financiera en tan solo unos meses de gestión.

El impacto de la reunión fue inmediato en los mercados. La expectativa de apoyo estadounidense hizo retroceder al dólar, mejorar la cotización de bonos y acciones y bajar en 140 puntos el Riesgo País, que había escalado tras la derrota electoral en Buenos Aires. Caputo, visiblemente entusiasmado, declaró a la prensa que el encuentro fue “impresionante” y que se habló de “una cifra específica”, aunque evitó dar detalles.

 

Que decía el papel que le entregó Trump a Milei

Pasadas las 12,30 del mediodía comenzó la cumbre que duró 20 minutos. Al medio del discurso del norteamericano ante los periodistas, le entregó un papel al presidente Javier Milei. Era un posteo de Trump en su red social que rezaba: “El muy respetado presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”.

Pero Trump no se limitó al plano económico: también intervino en clave electoral argentina. Calificó a Milei como “amigo, luchador y ganador”, y le auguró un nuevo mandato en 2027. “Nunca los defraudará”, sentenció, reforzando la sintonía política entre ambos.

Tras la reunión, Milei agradeció en redes sociales la “gran amistad” de Trump y celebró el gesto como “extraordinario”. Desde la Casa Rosada se interpreta que lo que entregó el expresidente republicano fue más que un posible préstamo: un respaldo político y simbólico que Milei necesita mostrar puertas adentro en un momento de fragilidad económica y disputas internas.

Perfil