Legisladores de distintos bloques piden que Milei explique qué controles y eventuales sanciones habrá para las cerealeras, si es que se determina que cometieron irregularidades en las declaraciones juradas durante los días que se habilitaron las exportaciones sin retenciones.

Diputados nacionales de distintos bloques solicitaron al Poder Ejecutivo que informe sobre los mecanismos de control aplicados a las declaraciones juradas de exportación de granos, tras un régimen extraordinario que habilitó operaciones especulativas en pocos días.

El pedido busca esclarecer cómo se está ejecutando la normativa vigente para evitar maniobras irregulares con las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), en el marco del reciente Decreto 682/2025, que habilitó un régimen excepcional para la suspensión de retenciones.

El proyecto fue impulsado por legisladores ligados al espacio Provincias Unidas como los cordobeses Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres y los bonaerenses Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer, entre otros. Solicitan que el Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) expliquen si los exportadores están cumpliendo con los requisitos de tenencia efectiva de los granos declarados.

El pedido de informes reclama, entre otras cuestiones, que se detalle la cantidad de DJVE aprobadas, observadas o rechazadas en el último año, y si se han aplicado sanciones ante incumplimientos. Además, pide precisiones sobre la vigencia de las normas reglamentarias y si se evalúa su actualización.

Alertas por posibles maniobras especulativas

Entre los puntos destacados, los legisladores consultan si se está considerando “reducir los plazos de vigencia de las DJVE, a fin de evitar operaciones especulativas como las registradas recientemente en el marco del Decreto 682/2025”. Este decreto habilitó un cupo extraordinario de exportaciones sin retenciones que se agotó en apenas tres días.

Según el texto, esa situación “evidencia la necesidad de contar con información actualizada sobre la aplicación de estas normas, así como de evaluar la reducción de los plazos de vigencia de las declaraciones, para evitar operaciones especulativas y garantizar transparencia”.

El proyecto de resolución se ampara en el artículo 71 de la Constitución Nacional, que faculta a los legisladores a requerir informes al Poder Ejecutivo. “Se solicita especialmente: detalle los procedimientos actualmente vigentes para verificar que las DJVE estén respaldadas con acreditación fehaciente de tenencia o adquisición de la mercadería”, expresaron los firmantes.

Los diputados también pusieron el foco en los mecanismos de control y la transparencia del sistema. “Resulta imprescindible que esta Honorable Cámara pueda conocer los mecanismos de control, la cantidad de declaraciones registradas y observadas, y la aplicación efectiva de sanciones”, señalaron.

“El reciente Decreto 682/2025, que habilitó un régimen extraordinario de DJVE cuyo cupo se agotó en tres días, evidencia la necesidad de contar con información actualizada sobre la aplicación de estas normas”, concluye uno de los fundamentos del texto legislativo.