Lo confirmó la viceintendente electa Ana Miño, quien explicó cómo se produjeron las reuniones organizativas del viaje estudiantil para los alumnos de las Promo de todos los establecimientos de Nivel Secundario de Paso de los Libres. También habló de la transición municipal, de cara al 10 de diciembre.
La semana que viene viajará a las Cataratas del Iguazú el primer contingente de alumnos que cursan el último año en los establecimientos educativos de Nivel Secundario de Paso de los Libres, cumpliéndose así un compromiso asumido antes de las elecciones del pasado 31 de agosto por los representantes de la alianza Vamos Corrientes, Agustín Faraldo y Ana Miño. Quienes no habían condicionado los viajes a si triunfaban en los comicios, que al final terminaron consagrándolos como Intendente y Viceintendente de la ciudad.
Entrevistada en PONELE H Radio-TV, Ana Miño dio detalles del proceso, explicando que “durante el mes de julio se convocó a una reunión con los delegados de los cursos de los colegios secundarios, invitando a todas las promociones y divisiones de cada escuela, independientemente de la cantidad de divisiones por institución”. Convocatoria que “fue respondida masivamente, con la presencia de la mayoría de las escuelas (más del 90%), aunque con algunas ausencias puntuales”, detalló.
El objetivo de esa reunión fue “definir quiénes estaban interesados en participar en el viaje y cuántos estudiantes asistirían por curso. Esta información era fundamental para avanzar con la organización y realizar acuerdos con la empresa de transporte, dado que el proyecto del viaje estaba planteado para concretarse independientemente de los resultados electorales”, apuntó la Viceintendente electa.
A partir de ello, “se elaboró una lista, con todos los delegados presentes, y se recopilaron los datos de cada curso”. Posteriormente, “se mantuvo comunicación con los delegados y, ante el cambio de contactos de algunos estudiantes, se recurrió a los rectores o profesores para reforzar la convocatoria”, señaló.
A renglón seguido, Miño destacó que, “si bien la organización hubiera deseado iniciar los viajes antes, hubo factores externos ligados a la empresa de transporte y la disponibilidad de colectivos que demoraron el proceso. Finalmente, se confirmó que los viajes comenzarán el jueves 27 de noviembre, con varios otros programados para las semanas siguientes”, añadió.
Entonces, “se agruparon 26 cursos en 11 grupos, considerando la capacidad de los colectivos”, que es de “56 plazas: 51 estudiantes y 4 adultos acompañantes por colectivo, entre profesores, preceptores y tutores”, conforme indicó la dirigente radical.
Asimismo, relató que, no obstante ello, “durante la organización surgieron situaciones difíciles”, como que “escuelas o cursos que no asistieron a la reunión inicial solicitaron incorporarse posteriormente, y cursos que incrementaron la cantidad de interesados luego del cierre de listas. Sin embargo, por cuestiones contractuales y logísticas, no fue posible modificar la organización ni sumar nuevos participantes”, aclaró.
Detalles de los viajes y sorteo de grupos
El jueves 27 de noviembre darán inicio los viajes, partiendo desde la plaza Independencia a las 22 horas.
En tal sentido, Ana Miño apuntó que los itinerarios incluyen “la visita a las Cataratas, el Hito Tres Fronteras y, posiblemente, Wanda” y que “el primer grupo está formado por estudiantes del Colegio Secundario San Jorge y otro curso del Simeón Payba, seleccionados mediante sorteo para garantizar transparencia.
El segundo grupo incluye a un curso de la ‘Verde’, por lo que “en total, se realizarán seis viajes distribuidos entre jueves y sábados, estimando que en tres semanas finalizarán todos los traslados”, aseguró Miño.
Transición municipal y expectativas
A pocos días de la asunción de las nuevas autoridades municipales, el 10 de diciembre próximo, con Agustín Faraldo como intendente y Ana Miño como viceintendente, no se puedo soslayar la alusión a la etapa preparatoria y la relación con la gestión saliente, encabezada por Martín Ascúa.
Sobre el particular, Miño dijo que el equipo entrante está empapado de una “gran expectativa”, pero a la vez de “preocupación por la falta de certezas en la transición. Hasta el momento, la transición consiste en visitas a las áreas municipales, presentaciones de equipos y contacto para consultas, pero sin acceso real a información sustancial sobre la gestión”, cuestionó la Viceintedente electa.
Una de las principales inquietudes es “la ausencia de un Presupuesto aprobado para 2026, lo que dificulta la planificación”; además de que se percibe una parálisis en la Municipalidad desde el 31 de agosto, con la suspensión de actividades esenciales como vacunación, bacheo, arreglo de luminarias y servicios básicos.
“A pesar de la intención del actual Intendente de dejar cuentas saneadas, hay actividades presupuestadas hasta diciembre que deberían continuar, como la emisión de pasajes, atención a comedores y pagos a proveedores”, expresó. Dejando en evidencia que estos temas, fundamentales para la comunidad, reflejan la complejidad de la transición y abren la puerta a futuras conversaciones para analizar la situación municipal en mayor profundidad.

