La expresidente tendrá cinco días para presentarse ante la Justicia y el Tribunal Oral deberá definir el lugar de su alojamiento. También quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos y no podrá ser candidata en las próximas elecciones. Su abogado ya solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria.
Cristina Fernández de Kirchner deberá cumplir una condena de 6 años de prisión, además de estar inhabilitada para ejercer cargos públicos tras el fallo ratificado de la Corte Suprema en el caso Vialidad. Ahora, la ex presidente deberá pasar por una serie de pasos que definirá el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py en los próximos días.
En este contexto, el Tribunal ya sacó el decreto convocando a todos los condenados a presentarse dentro del quinto día hábil de notificados ante el organismo judicial para hacer efectivas sus detenciones.
A su vez, el TOF 2, pide hacerlo en un plazo prudencial en atención a que algunos de los convocados se domicilian en distintas provincias argentinas.
Respecto de las penas firmes de inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos impuestas a Cristina Fernández, deberán comuníquese a la Cámara Nacional Electoral, destaca el texto de la sentencia sobre la ex mandataria.
Además, se le solicitó a todo el dispositivo de seguridad que se ponga a derecho para poder hacer cumplir la sentencia. En tanto los fiscales pidieron la detención inmediata de Cristina Kirchner sobre todo porque podría haber riesgo de fuga, aunque los condenados siempre estuvieron cumplieron las pautas que la justicia les fijó.
El cumplimiento de las condenas es para Cristina Fernández, pero también para el empresario Lázaro Báez (6 años), el ex secretario de Obras Públicas José López (6 años), el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (6 años) y los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz Mauricio Collareda (4 años), Juan Carlos Villafañe (5 años), Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses), Raúl Santibañez (4 años) y Raúl Pavesi (4 años y 6 meses).
La detención y la posible prisión domiciliaria de CFK
Cuando se presenten se deberá determinar cómo cumplirán la condena. En principio es una prisión federal, pero dependerá de si las defensas piden que sea en modalidad domiciliaria, lo que se descarta que la mayoría hará sobre todo por razones de salud y de edad.
En el caso de Cristina Kirchner tiene 72 años y la ley prevé que se puede pedir a partir de los 70 años, pero la concesión no es automática. Inclusive el trámite de una prisión domiciliaria lleva varios días o semanas y tienen que opinar las partes del caso.
Ahí el punto será determinar cuál es el lugar de alojamiento hasta que se defina si se le concede la prisión domiciliaria. Puede ser desde una unidad penitenciaria, una dependencia policial o de otra fuerza de seguridad o hasta la propia detención domiciliaria.