Se trata del suboficial de Policía del Chaco, Gabino Manader, y del militante político Humberto Muñoz. El Desaparecido había sido chofer del exvicegobernador Alberto Torresagasti. El Juicio se realizaría el año que viene.
La Cámara Federal de la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, confirmó -el 21 de octubre- el procesamiento del suboficial mayor de la Dirección de Investigaciones de la Policía chaqueña, Gabino Mánager, por el delito de desaparición forzada de persona -considerado un crimen de Lesa Humanidad- del militante de la Juventud Peronista (JP) Humberto Aníbal Muñoz.
Muñoz era hijo de una familia de conocidos diarieros que trabajaban en el puerto de la ciudad de Barranqueras, Aníbal Muñoz y Anselma Ocampo. Luego, de joven, fue militante de la JP y trabajó como chofer del exvicegobernador Alberto Torresagasti.
Según lo reconstruido, el secuestro se produjo la madrugada del 26 de noviembre de 1976 en la localidad de Barranqueras, en el domicilio en el que Humberto vivía junto a su madre, su esposa y su pequeño hijo; cuando ingresaron al menos 4 hombres de civil con armas largas, siendo reconocidos los suboficiales Gabino Manader y José María Cardozo.
Muñoz fue esposado y subido a uno de los vehículos, que tomaron rumbo a Antequera, siendo la última vez que lo vieron con vida. Fue buscado intensamente por sus familiares los días siguientes en comisarías y en la Dirección de Investigaciones.
Por su militancia política en la JP, Muñoz ya había sido detenido ilegalmente con anterioridad en el Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones, donde estuvo por espacio de 60 días y fue víctima de torturas, de las cuales le habían quedado secuelas.
Las juezas Rocío Alcalá y Patricia García, integrantes de la Cámara Federal de Resistencia, en su Resolución, expresaron: “…Al dictar su resolución la jueza de Primera Instancia reseñó los antecedentes de la causa , reconstruyendo históricamente los sucesos que hacen al objeto procesal, detallando los testimonios y documentación agregados que dan cuenta de la situación de revista de Manader, y determinan la función cumplida por el mismo en el ámbito de la Dirección de Investigaciones de la Policial del Chaco y en el Centro Clandestino de Detención de la Brigada de Investigaciones, como parte del ‘grupo de tareas’ que habría privado ilegalmente de la libertad a Humberto Muñoz en horas de la madrugada del 26 de noviembre”.
Las juezas federales, más adelante, refirieron: “Estimamos que se encuentra corroborado con el grado de probabilidad exigido la ocurrencia del hecho investigado en circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como la posible intervención del imputado en el acontecer delictivo, estableciéndose su calificación legal en base a los elementos jurídicos de la imputación…”.
Las condenas recibidas por Manader
Gabino Manader fue condenado en 4 oportunidades en juicios de Lesa Humanidad llevados adelante por el Tribunal Oral Federal de Resistencia.
En primer lugar, en el Juicio “Caballero I”, en 2010, recibió una condena de 25 años por ser responsable de tormentos agravados contra 25 detenidos políticos.
En 2018, en el juicio “Caballero II”, recibió otra condena de 25 años por tormentos psíquicos y físicos agravados por la condición de los detenidos políticos, privación ilegal de la libertad agravada y abuso sexual calificado contra diez víctimas.
En 2021, en la causa “Caballero III”, fue condenado a 25 años de prisión por privación ilegal de la libertad agravada por ser funcionario público, imposición de tormentos y violación a 22 detenidos por razones políticas, entre ellos dos niños.
Finalmente, en 2022, en el Juicio Conscriptos recibió una condena de 14 años por 2 casos de tormentos y privación ilegal de la libertad de soldados del Regimiento La Liguria.