Pablo Balasanian planteó desafíos y propuestas para remodelar el centro comercial de Paso de los Libres y hacer que la gente vuelva a concurrir y comprar en el centro de la ciudad. Además, propuso reactivar la Asociación del Comercio y la Industria.
En una entrevista concedida a PONELE H Radio-TV, en la primera mañana de FM Atlántida-102.7, el comerciante Pablo Balasanian, conocido como “El Armenio”, expuso la situación actual de los comercios en la calle Colón y sus alrededores, en Paso de los Libres.
Balasanian describió cómo la ciudad, con una población de unos 50.000 habitantes, enfrenta el reto de que sólo una parte concurre regularmente al casco céntrico. La reducción de espacios para estacionar, junto con la falta de implementación de ciertas ordenanzas ya aprobadas, dificultó el acceso y la movilidad, afectando tanto a la calle Colón como a otras arterias comerciales del centro.
“El Armenio”, propietario de dos locales de venta de indumentaria en calle Colón, subrayó la situación crítica que atraviesan los comerciantes, agravada por las sucesivas crisis económicas. Destacando que la problemática no se limita a una sola calle, ya que otras zonas comerciales aledañas también sufren las consecuencias del descenso en la afluencia de clientes.
Entre las ideas presentadas por Balasanian, se encuentra la de triplicar la capacidad de estacionamiento del centro, pasando de 500 a 1.500 autos. El proyecto contempla aprovechar las plazas San Martín e Independencia, implementar estacionamiento en 90° y alternar los espacios a ambos lados de la calle Colón, sin alterar la estética de la semipeatonal.
Asimismo, sugiere que los espacios de estacionamiento sean controlados, permitiendo una permanencia máxima de dos a tres horas por vehículo, para evitar que los propios comerciantes ocupen los lugares disponibles y asegurar la rotación de clientes.
Propone, además, campañas para fomentar la circulación tranquila en el centro, con límites de velocidad de hasta 30 km/h, lo que contribuiría a la seguridad y al buen funcionamiento de los nuevos espacios de estacionamiento.
El proyecto incluye también la posibilidad de que bares y locales gastronómicos amplíen sus espacios hacia el perímetro público, con el fin de embellecer el centro y generar mayor comodidad para las personas que visitan la zona.
Pablo Balasanian abordó la competencia que representa la vecina ciudad de Uruguaiana (Brasil), donde muchas personas prefieren comprar por precios y variedad. Sin embargo, remarcó que los productos locales son de alta calidad y que, en muchos casos, las diferencias de precios no son significativas.
Propuso entonces que las personas busquen ofertas y consuman en comercios de Paso de los Libres.
Asociación de Comercio
La Asociación de Comercio e Industria de Paso de los Libres está inactiva desde hace más de diez años. Y sobre este tema “El Armenio” puso de relieve la importancia de reactivarla y ampliarla para incluir a todos los sectores comerciales y trabajar conjuntamente en beneficio de la ciudad.
Turismo
En otro tramo de la entrevista, Balasanian insistió en la necesidad de preparar el centro para recibir turistas ocasionales, quienes suelen permanecer uno o dos días en la ciudad.
Para ello, es fundamental facilitar el estacionamiento y la oferta comercial y gastronómica, además de mejorar la presencia digital de los comercios locales, de modo que sean visibles para quienes buscan alojamiento y servicios.
Finalmente, Balasanian reconoció los esfuerzos de las autoridades actuales para apoyar al comercio local, aunque señaló áreas de mejora en la realización de obras públicas. Y expresó su deseo de que la futura gestión combine iniciativa y funcionalidad, promoviendo el desarrollo conjunto de comerciantes y autoridades para revitalizar el centro de Paso de los Libres.