Lo dijo como precandidato a alcalde, en declaraciones a PONELE H Radio-TV. Fue luego de hablar de su capacidad para resolver las carencias que tiene Paso de los Libres a causa de la falta de gestión de la Comuna. Antes, respondió la pregunta ¿quién es César Bentos?, para quienes dicen no conocerlo.
El precandidato a intendente municipal de Paso de los Libres, César Bentos, habló en el programa de radio y TV PONELE H sobre la marcha de las actividades proselitistas que lleva adelante en esta ciudad de cara a las elecciones municipales que, en principio, podrían realizarse en septiembre próximo.
Como referente de la Unión Cívica Radical (UCR) en la alianza Vamos Corrientes, el ingeniero y funcionario del Gobierno provincial respondió, primero, ¿quién es César Bentos?, a propósito de la pregunta que se hacen los libreños que no lo conocen.
En tal sentido, puso de relieve que es nacido, criado y educado en Paso de los Libres. Que trabajó en el conocido comercio de su padre y aludió a sus hermanos “Lucky” y Pablo, destacados en el ambiente artístico musical.
Comentó que luego de terminar la Secundaria, se fue a estudiar a la ciudad de Corrientes, después se a vivir a otro país para regresar a desempeñarse en el Gobierno de la Provincia, primeramente, en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y actualmente en el Ministerio de Coordinación y Planificación, con el rango de Secretario.
Tras una aclaratoria “presentación”, Bentos expuso las propuestas y proyectos que tiene previsto implementar en Libres, en caso de resultar elegido Jefe Comunal; y aseguró que “yo voy a ser Intendente que quieren los libreños para nuestra ciudad”.
Tal aseveración vino después de poner sobre la mesa la gran cantidad de falencias que encuentra en la ciudad, las que consideró que tienen que ver con la falta de gestión del Municipio; destacando que las obras y los proyectos están disponibles, pero hay que gestionarlos.
Sobre ese tema, puso de relieve que el Gobierno de Gustavo Valdés mira con mucho interés a Paso de los Libres e invierte en su desarrollo. Citando como ejemplo la construcción del Parque Industrial y la reconstrucción del aeropuerto internacional, dos obras que demandan una millonaria inversión del Estado provincial.