Argentina busca realizar una modificación de la hora. Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar una hora los relojes en invierno, pasando del actual UTC -3 al UTC -4. Sin embargo, la medida todavía no está confirmada, ya que falta la sanción del Senado para que entre en vigencia.

Por ahora, el cambio no tiene fecha de aplicación. El proyecto establece que el nuevo horario regirá únicamente durante el invierno, con el objetivo de optimizar el uso de la luz solar y reducir el consumo energético.

Esto significa que, si el Senado aprueba la norma, Argentina deberá atrasar una hora los relojes para alinearse con la franja horaria que geográficamente le corresponde el UTC -4.

Algunos de los motivos por lo que se quiere cambiar el horario son:

Ahorro energético: al adaptar la hora oficial a la luz solar, se reduciría el consumo de electricidad y gas, especialmente en los meses fríos.

Mayor alineación solar: actualmente, el uso del UTC -3 genera un desfasaje con la luz natural, lo que obliga a usar más iluminación artificial en la tarde y la noche.

Coordinación regional: países como Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Venezuela utilizan el UTC -4, lo que facilitaría la integración comercial y logística con la región.

 

¿Qué es el UTC?

El Tiempo Universal Coordinado (UTC) es la referencia internacional para fijar la hora en todo el mundo. Cada país elige qué huso adoptar según su posición geográfica y decisiones políticas.

En el caso argentino, gran parte del territorio se encuentra en la franja del UTC -4, aunque desde 1969 se utiliza el UTC -3.

¿Cuáles son las ventajas y críticas del cambio de horario?

Entre los beneficios de este cambio horario se destacan:

Menor consumo eléctrico.

Mejor aprovechamiento de la luz solar.

Posible mejora en el rendimiento escolar y laboral.

Sin embargo, también existen ciertas contras:

Alteraciones en el reloj biológico que podrían afectar el sueño.

Mayor riesgo de eventos cardiovasculares durante los días posteriores al cambio de hora, según estudios internacionales.

 

¿Qué falta para que sea oficial el cambio de horario?

El proyecto ya cuenta con la media sanción de Diputados, pero el Senado debe aprobarlo para que se convierta en ley. Recién entonces se informará a la ciudadanía cuándo y cómo deberán atrasarse los relojes.

Hasta ese momento, Argentina continuará funcionando bajo el UTC -3, mientras el debate político y social sobre el cambio de huso horario sigue en el centro de la escena.

El Cronista