Se conocieron los resultados sobre las potencialidades de Corrientes para modernizar su oferta de Educación Técnico Profesional en los sectores forestalindustrial y logístico, en virtud de los procesos de innovación digital en estas actividades y las políticas que viene generando el Gobierno provincial.

La ministra de Educación, Práxedes López encabezó la presentación de los resultados del informe “el contexto socio-productivo correntino, el desarrollo económico y su vínculo con la educación técnica profesional actual”.

En este espacio, se dio a conocer los resultados relacionados principalmente con las potencialidades de la provincia para modernizar su oferta de Educación Técnico Profesional (ETP) referida a los sectores forestalindustrial y logístico en virtud de los procesos de innovación digital que afectan a estas actividades y los esfuerzos de políticas públicas que viene generando el Gobierno provincial para dar cuenta de esta transformación.

Vale señalar que el informe identifica las áreas de vacancia para fortalecer y modernizar la ETP referida a las ocupaciones de los dos sectores socioproductivos seleccionados y pondera los esfuerzos de las políticas públicas para ampliar la matriz productiva y dar respuesta a este proceso desde la Educación Técnica Profesional.

También se presentó una propuesta de acción para el 2025 focalizando los aspectos a fortalecer para afrontar el proceso de modernización de la ETP en estas dos actividades económicas (forestoindustria y logística portuaria): f ortalecimiento de los espacios institucionales de procesamiento de las demandas de los sectores socioproductivos; d iseño de un dispositivo de terminalidad educativa y FP referido a una ocupación crítica de estas actividades: d iseño de dos trayectos de FP continua referido a las ocupaciones críticas de estas dos actividades económicas; d esarrollo de una propuesta de formación de equipos de conducción y docentes de ETP.

Participación

El acto contó además con la participación del ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, las ministras de Industria, y Comercio, Mariel Gabur, de Ciencia y Tecnología, Natalia Romero, la subsecretaria de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Micaela Stefani Van Der Woerd, el subsecretario de Desarrollo Foresto-Industrial Luis María Mestres, el Secretario Trabajo de Energía de la provincia de Corrientes Arturo Busso, el director de Transporte Fluvial y Puertos, Adolfo F. Escobar Damus, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, la subsecretaria de Contenidos Audiovisuales, Paula Buontempo, el subsecretario de Gestión Escolar, Julio Navias, el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi, el director de Educación Técnico Profesional, Jorge Aramendi y los ingenieros Ramón Sampayo y Jorge Fleitas.

Los presentadores del proyecto son Daniel López, coordinador del proyecto; Heber Reinoso, equipo Técnico; y Fernando Tascón, responsable del CoNETyP INET.