La concejal ucerreísta reiteró al Ejecutivo municipal la solicitud de presentación de los balances de los carnavales de este año y del anterior, más otro sobre el destino de los fondos recaudados en concepto de la tasa cobrada a los turistas en enero pasado. Si no recibe respuesta, judicializará la cuestión.
En la décima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Paso de los Libres, celebrada el miércoles último, la concejal Ana Miño insistió con el pedido al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de presentación de los Balances del Carnaval correspondiente a los períodos 2024 y 2025, con la documentación respaldatoria, y de información relacionada al cobro de la Tasa de Turismo. Sólo que esta vez lo hizo por escrito, en ambos casos como Proyecto de Comunicación.
Entrevistada sobre el asunto en el programa PONELE H (que se emite por FM, Internet y YouTube), la edil de la Unión Cívica Radical (UCR) indicó haber hecho con anterioridad estos mismos requerimientos al DEM, “a través de un proyecto y después durante todo el año en el uso de la palabra y a través de Presidencia; pero no hubo respuesta. Este año hago lo mismo con el balance de 2025”, explicó.
“Hay una ordenanza que establece que el 31 de marzo vence el plazo para que el Ejecutivo mande al Concejo Deliberante los balances del carnaval del año en curso, o sea que el 31 de marzo de 2025 tuvo que haber mandado el balance del carnaval 2025, que se llevó a cabo en enero-febrero. Hace dos meses exacto”, detalló.
“Ya está vencido otra vez hace dos meses. Entonces, hoy tenemos dos balances de carnaval vencidos”, destacó; reiterando que “yo lo pedí el del 2024 a través de un proyecto y durante todo el año en el uso de la palabra.
El 2025 arranqué con el uso de la palabra, no hubo ninguna respuesta. Entonces, ahora presento por escrito a través de un Proyecto de Comunicación, donde solicito que se envíe lo del 2024 y lo del 2025”, subrayó Ana Miño.
Sobre el motivo de su preocupación por el tema, puso de relieve que “es muchísima plata la que se mueve. Mucha, mucha plata. Ese es el quid de la cuestión”. Aunque a la vez destacó que “vamos a suponer que no sea tantísima plata, (pero) tienen que estar las cuentas transparentes. O sea, la ciudadanía tiene que saber de qué manera se utilizan los recursos”, expresó.
“Más allá de que en este caso hablamos de mucho dinero, hay otra cuestión. Por el dinero que se les da a las comparsas, el Municipio les termina exigiendo que presenten un balance mostrando de qué manera gastan el dinero que se les da. O sea, se les exige a las comparsas algo que después el mismo Municipio no cumple, espetó la concejal.
“Las cuentas tienen que estar transparentadas, tienen que ser transparentes. Hay una gestión acá que tiene que demostrar de qué manera se gastan los recursos. ¿Vos sabés si el balance arrojó ganancia o pérdida? No sabés. No lo sabemos”, cuestionó.
“Se dice que en 2024 y 2025 hubo una pérdida gigante. Yo no te puedo asegurar ni negar, porque no sé. Ahora, si es cierto que hubo esa pérdida, uno entra a sacar número y a pensar cuántas entradas se vendieron, todo lo que implicó el carnaval, ¿cómo puede ser que haya tanta pérdida? Pero qué triste que haya que elucubrar, sacar conclusiones”, se quejó.
“Con el tema de la licitación de los bares, escuchamos muchas cosas sobre negociados, del año pasado y del anterior también, de gente cercana que fue beneficiada. Entonces también pedimos que muestren los contratos, la forma en que llamaron a licitación.
Es mucho el dinero que se maneja ahí. Pero no puede ser, por empezar, que no presenten los balances porque a ellos se les ocurre que no hay que presentar”, disparó Miño. “Eso no existe. Si hicieran bien, creo que no tendrían ningún problema en presentarlos. O sea, también uno entra a sospechar cuando pedís, pedís, pedís algo que deberían estar cumpliendo y no lo hacen”, planteó.
Asimismo, aseguró de que, si no atienden su pedido, recurrirá a la Justicia. “El Concejo Deliberante está para eso. Nosotros, más allá de que cada uno represente un bloque y un espacio político, representamos a la ciudadanía de Paso de los Libres y estamos ahí para defender los derechos del ciudadano de Paso de los Libres. Entonces, en el caso de que no se resuelva donde se tiene que resolver, que es el Poder Legislativo, yo voy a acudir al Poder Judicial. Porque no puede ser que los mismos concejales se oponen a que se resuelva.
Una cosa es que me digan ‘bueno, está bien, yo aprobé que se mande y después el Ejecutivo no lo mandó’, pero acá los mismos concejales oficialistas se oponen”, puntualizó. Y añadió que “es una vergüenza, una barbaridad lo que está pasando”.
El otro tema sobre el que pidió nuevamente informe es “ese intento de cobrar una tasa al turista o Tasa de Turismo, que se hizo por algunas cuantas horas y que se levantó el retén que estaba en la Ruta 117. Pero hubo un lapso de tiempo importante en el que se juntó plata. Se cobró esa famosa tasa de turismo, que fue una ordenanza que presentó el oficialismo, que nosotros no lo aprobamos, no acompañamos, porque ya en ese momento habíamos justificado que eso era inconstitucional”, explicó.
“Tenemos la segunda aduana más importante del país, por donde pasan camiones y en buena hora que así sea, por todo el dinero que se maneja a través de eso. Ahora, eso era inconstitucional del lado que se mire. De hecho, estuvieron creo que medio día cobrando y lo tuvieron que levantar por las denuncias que entraron. Y que, por otro lado también, había un antecedente que cuando en otro momento lo quisieron aplicar, ya el Juzgado mandó a levantar eso porque era inconstitucional.
Pero estos insistieron en eso y cobraron. La verdad es que no sé a cuántos autos, porque fue el primero de enero, imagináte toda la cantidad de autos que pasan. Y no pueden saber eso porque el comprobante no estaba numerado”, explicó la concejal Miño.
Seguidamente, manifestó que “nunca vimos nosotros la cantidad de comprobantes que mandaron. Entonces, en ese pedido de informe lo que digo es, ¿cuántos autos pasaron por el lugar y pagaron la tarifa? Que nos muestren una copia de los recibos y saber adónde fue ese dinero, cuánto se recaudó y qué hicieron con ese dinero. Porque tampoco en la ordenanza que presentaron nunca estuvo claro dónde iban a ocupar esos fondos”, aseveró.
“Yo veré qué hacer. Si no presento ante la Justicia, porque la verdad es que, si demoran mucho tiempo, indudablemente lo están haciendo a propósito, digamos, porque no hay nada para estudiar en ninguno de los dos proyectos. Entonces veré en qué momento yo lo voy a llevar a la Justicia”, anticipó.