Termina ingresando mucho más dinero de lo que ellos presupuestan. Por eso digo que es un Presupuesto desinflado”, disparó la concejal radical en una entrevista en PONELE H Radio. Cuestionó el modo en que el Gobierno municipal utiliza las Partidas Discrecionales y la excesiva tercerización de servicios, y puso un manto de dudas sobre la asistencia a comedores y guarderías, y la pavimentación de calles.

El viernes de la semana pasada (21 de marzo) se celebró una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Paso de los Libres, durante la cual se trataron varios temas, pero, esencialmente, el Presupuesto Municipal para el año 2025, que ya está en curso, y el Balance General del año 2024. Lo que incluye también adecuación de partidas y otros ítems.

El Proyecto de Presupuesto presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) fue, a la postre, aprobado por la mayoría automática oficialista: 7 votos de Unión por Libres (UxL) y 1 de La Libertad Avanza (LLA). Superando a las 5 voluntades de Vamos Corrientes, que son la oposición.

La voz cantante del bloque opositor es la concejal Ana Miño (UCR), quien, como cada año, despotricó durante la sesión y luego, decepcionada, aceptó la supremacía de los números.

Justamente sobre números, pero de presupuesto, balances y demás, la edil Miño fue entrevistada en PONELE H, el programa de la primera mañana de FM Atlántida. Oportunidad en la que puntualizó que “con respecto al Presupuesto, nosotros no lo acompañamos porque lo presentan totalmente desinflado”.

Requerida para que sea más explícita, señaló que “nosotros comparamos lo que ingresó en el año 2023 y en 2024, y entre esos dos años hubo un 160% de incremento; porque en 2023 recibieron 5.000 millones aproximadamente y en 2024 recibieron 12 mil millones. Ellos ahora presentan un Presupuesto que, comparado con lo que recibieron en 2024, representa un 34% de incremento interanual”, aclaró.

Y remarcó que “entonces, después termina ingresando mucho más dinero de lo que ellos presupuestan. Por eso digo que es un Presupuesto desinflado”, subrayó.

 

Partidas Discrecionales

Para la concejal Miño, “el problema con respecto a lo que ejecutaron en 2024 es que ellos tienen eso que ingresa de más de acuerdo a lo presupuestado, que se llama Partidas Discrecionales. O sea que pueden usar ese dinero en las partidas que quieran, porque no está escrito cómo tienen que gastar.

Y en ese uso discrecional, nosotros vemos que se cometen injusticias, porque se gasta mucho más en partidas que consideramos que no estarían siendo tan importantes en este momento, y dejan lo importante, o lo que consideramos más importante, de lado”, puntualizó.

Y citó como ejemplo que “el sueldo de los empleados municipales, que con 20 años de antigüedad no llega a 200 mil pesos. Y vuelvo a decir, con conocimiento de causa, que Paso de los Libres tiene el sueldo municipal más bajo de toda la provincia; está muy por debajo de otro Municipio”, remarcó la edil ucerreísta.

Ampliando sus conceptos, Miño puso de relieve que desde el Ejecutivo Municipal “presupuestaron para el año 2024 $8.000 millones y terminaron recibiendo $12.000 millones.  O sea que tienen una diferencia en lo presupuestado de $4.000 millones, que le queda para uso discrecional.

De esos $4.000 millones a los empleados municipales no les tocó nada, ni un solo peso. Lo gastaron en eventos y festividades ($313 millones), un 500% más de lo que habían presupuestado; y en honorarios profesionales casi $100 millones, 400% más.

No especifican esto último. Tenemos que imaginarnos o presuponer. Así como los servicios prestados por terceros”, manifestó.

Tercerización como nunca se ha visto

Según Ana Miño, en el Estado municipal existe actualmente “una tercerización de servicios como nunca se ha visto en Paso de los Libres. Porque reventaron el parque automotor y de maquinarias, entonces contratan servicios para realizar algunas obras. Siempre en el mismo entorno del Intendente.

Un Municipio que administra como corresponde, no debería tercerizar tanto”, aseveró.

En ese tren, expresó que “es tal la falta de transparencia, que pedimos, preguntamos y nadie contesta nada. Entonces esto ya se hizo una costumbre; y quedamos sin saber qué hicieron con el parque automotor y por qué tercerizan tanto los servicios y se gasta tanto en servicios prestados por terceros.

No fundamentan nada. No hay una explicación de nada a nadie”, disparó la concejal de Vamos Corrientes.

 

Asistencia a comedores y guarderías

En otro tramo de la entrevista, Ana Miño aseguró que “otro rubro es Asistencia a Comedores y Guarderías”, en el que “se gastaron en el año $300 millones”. Haciendo el siguiente cálculo: “44 son los comedores que asiste el Municipio, por lo que por mes le tuvo que haber tocado a cada uno $580.000. Y resulta que a los comedores no les entregan ni siquiera el pan; porque nos piden a los concejales y a distintas ONG’s.

Una señora me dijo que ‘antes nos traían una caja de pollo y ahora nos traen 2 pollos’. Yo te puedo asegurar que a cada comedor no le tocó ni loco $580”, resaltó.

“La verdad es que los números no cierran por ningún lado”, espetó la edil.

 

Otros rubros

En el epílogo de la charla, Ana Miño mencionó también otros rubros en los que considera existen irregularidades.

“En la planta recicladora de residuos no se ve que inviertan; programas de Formación Laboral; apertura y conservación de calles, asfalto y adoquinado”, indicó en tal sentido.

“Por lo que dicen que gastaron, $1.940 millones de pesos, deberían haber pavimentado, a un valor de $20 millones por cuadra y por Administración (con mano de obra municipal) 100 cuadras. Y por contratación serían entre 70 y 80 cuadras. Que alguien me diga dónde están las 80 cuadras pavimentadas en 2024”, desafió.

“Igual aprueban todo, porque tienen los números. 7 concejales del FdT más el concejal de LLA que siempre acompaña todo”, dijo.