Haber conseguido el consentimiento de la Autoridad Regulatoria Nuclear, sin modificaciones, es un avance trascendental, ya que en el Instituto Oncológico de Corrientes es el primer centro argentino en contar con esta aprobación.
Después de mucho esfuerzo, dedicación y casi dos años de gestión, el Gobierno de la Provincia de Corrientes obtuvo, por parte de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), la aprobación de la licencia de operación para el acelerador rotativo de uso médico para el tratamiento del Cáncer que será instalado en la especialmente diseñada en el Instituto Oncológico de Corrientes (IOC), en plena ejecución.
Haber conseguido el consentimiento de la ARN, sin modificaciones, es un avance trascendental, ya que en el IOC es el primer centro argentino en contar con esta aprobación, gracias a las innovadoras modificaciones en los estándares de medición de radiación, adaptadas a la avanzada tecnología de este equipo de última generación.
Se trata de un acelerador para el combate del Cáncer, que es marca ACCURAY, modelo RADIXACT X7, con contra pantalla y colimador de múltiples hojas (MLC), que será instalado en un búnker de paredes de hormigón armado, de 1,20 metros de espesor; lo que garantizará la máxima seguridad en su utilización.
Importancia
Este logro no sólo coloca a Corrientes a la vanguardia en el sector, sino que también establece un precedente en la historia de la radiología nuclear del país, e incluso Sudamérica; posicionando a la provincia como líder en la implementación de equipos modernos y sofisticados, que garantizan los más altos estándares de seguridad y precisión.
Visita técnica
Esta semana visitarán las instalaciones del IOC, técnicos de DELEC, la empresa encargada de la instalación y puesta en marcha del equipo en el búnker de RADIXACT X7. Un paso clave para asegurar que todo esté listo para su operación.
Durante la visita, donde se reunirían con profesionales del Ministerio de Obras y Servicios Públicos encabezados por la Unidad de Arquitectura Hospitalaria, a cargo de la dirección de las obras, se ultimarán los detalles técnicos y se verificarán los aspectos esenciales para la instalación, con el objetivo de resolver cualquier duda y definir un cronograma de trabajo que permita cumplir con los tiempos establecidos.
El Gobierno de Corrientes está comprometido con la precisión, la seguridad y la eficiencia de la Salud Pública. Y este encuentro con los especialistas acerca aún más a la concreción de un proyecto innovador que marcará un antes y un después en la provincia y la región.