El vicerrector de la UBA publicó su recibo de sueldo tras las declaraciones del ministro de Economía, quien había afirmado que cobraba “seis veces más” que un funcionario del Ejecutivo.

En el día en que tuvo lugar la tercera marcha federal universitaria prevista en diversos puntos del país, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, salió hoy al cruce de los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había afirmado que él cobra “seis veces más” que un funcionario del Poder Ejecutivo.

“Lo que dice es falso”, escribió Yacobitti en sus redes, donde difundió su recibo de sueldo.

La polémica se originó cuando, anoche, Caputo protagonizó una seguidilla de mensajes en X al contestar publicaciones críticas hacia la política económica del Gobierno. Entre ellos citó un fragmento de una entrevista de Yacobitti en A24, en la que el dirigente universitario reclamaba mayor presupuesto para las universidades nacionales.

En ese contexto, el ministro sostuvo que el vicerrector de la UBA “gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos”. Y añadió con ironía: “Pero los que no tenemos empatía somos nosotros…”.

Durante la madrugada, Yacobitti respondió: “Lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo”. Luego agregó: “Ahora no solo ratifico que no tiene empatía, sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo y le recomiendo ver la nota completa, no editada”.

El funcionario universitario publicó dos imágenes correspondientes a sus haberes de agosto de 2025: por su tarea como vicerrector percibió $1.817.751,34 netos, y por su trabajo docente en la Facultad de Ciencias Económicas recibió $461.090,95 en mano.

Más tarde, mientras avanzaba en Diputados el debate sobre los vetos de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, Caputo replicó el descargo de Yacobitti con las fotos de los recibos. “Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca”, expresó.

Y concluyó con un mensaje político: “Sépalo la gente. El país que se quiera construir en los próximos 20 años depende de su voto. El país que propone esta gente ya lo conocemos. Es el que heredamos todos los argentinos en diciembre del 2023. Solo hay una cosa peor que eso, su continuidad”.