Será del 12 al 21 de enero de 2024 en el anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, de la Capital, organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), avanza en la organización de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, que se vivirá bajo el lema “Grito de identidad” en toda la provincia, y tendrá su máxima expresión del 12 al 21 de enero de 2024.
Será en el anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, de la ciudad de Corrientes, y en este marco, se dieron a conocer los primeros artistas confirmados, que subirán al emblemático escenario “Osvaldo Sosa Cordero”.
“El chamamé es testimonio genuino de la voz de nuestros pueblos. Es herencia, memoria y tesoro cultural que simboliza nuestra identidad”, expresó el presidente del ICC, Gabriel Romero.
Reveló que se trabaja arduamente en el armado de una grilla artística de una gran diversidad que incluirá a las principales figuras del chamamé a nivel mundial, a los nuevos valores que surgen de los certámenes Pre Fiesta, y a artistas de otros géneros que aceptaron la invitación de interpretar chamamé.
De esta manera, los máximos referentes serán parte de una importante grilla de artistas que sumarán sus expresiones culturales para celebrar la identidad del chamamé.
Entre los primeros confirmados para la edición 33ª de la Fiesta Grande (por orden alfabético) son los siguientes:
Amandayé
Antonio Tarrago Ros
Bocha Sheridan
Bruja Salguero
Chango Spasiuk
Enzo Castro (Got Talent Uruguay)
Las Hermanas Vera
Los Alonsitos
Los de Imaguaré, con Jorge Rojas
Los Hijos de los Barrios
María Ofelia Cemborain
Mario Bofill y “Chingoli” Bofill
Nélida Argentina Zenón y la embajada Playadito
Ofelia Leiva
Raúl Barboza
Raúl Palma y Los 4 de Córdoba
Renato Borghetti
Richard Scófano y Yamandú Costa
Soledad Pastorutti
Teresa Parodi
Tupá y el movimiento Nueva Corriente