Por el Día del Agente Penitenciario, se realiza una exposición de trabajos hechos por internos e internas condenados de Corrientes. La muestra está en inmediaciones del puente que une la Capital provincial con el Chaco. El objetivo es generar puentes con la sociedad para la reinserción social.
En el marco de la celebración por el Día del Agente Penitenciario, se lleva a cabo una exposición de trabajos efectuados por internos e internas condenados de Corrientes, en la intersección de las avenidas Juan Pablo II y 3 de Abril, y busca generar puentes con la sociedad para la reinserción social.
Promediando la mañana de ayer, la juez de Ejecución de Condena, Teresa Zacarías, junto con la fiscal de Ejecución de Penas, Medidas de Seguridad y Tutelares, Patricia Mariela Armendía, el defensor de Ejecución de Penas del Poder Judicial, Mauro Apud Farah, y autoridades penitenciarias, visitaron la muestra realizada por internos condenados de Corrientes en la bajada del Puente “General Manuel Belgrano” de la Capital.
“Muestras Culturales” es el nombre de la actividad en la que participan los internos e internas condenados del Establecimiento Penitenciario N°4, de la Granja Yatay, de la Unidad Penal N°4, del Complejo Penitenciario N°1, de la Unidad Penal N°3 de Mujeres, y de la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario de la Provincia.
En la exposición, los internos, acompañados de docentes y funcionarios penales, exponen sus trabajos de formación profesional técnica y artística, que se realizan en los talleres de los establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia y que funcionan en las instituciones penales.
La tarea tiene como objetivo visibilizar las actividades que realizan las personas privadas de su libertad en los penales de la provincia. Y, su vez, busca generar puentes con la sociedad a través de la formación educativa y cultural para procurar su reinserción social.
Tareas de reinserción social
En las distintas unidades penales se trabaja fuertemente por reinsertar en la sociedad a los internos condenados de la provincia. El trabajo interdisciplinario que se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Educación comprende distintas áreas de trabajo, educación y artes.
En el Establecimiento Penitenciario N°3, en el Instituto Pelletier, se cuenta con educación primaria y secundaria; y allí se realizan talleres recreativos, escuela profesional, estudios virtuales, tecnicaturas y plan Fines.
El Centro de Formación Profesional de la Unidad Penal N°4, por su parte, cuenta con perfiles de formación profesional para auxiliar en construcciones, albañilería, auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias, montador electricista domiciliario y electricista en inmueble.
A su vez, el Centro de Formación Profesional de la Unidad Penal N°1 trabaja en perfiles de formación profesional para panadero, herrero, carpintero de bando, operador para confección de indumentaria, auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias, montador electricista domiciliario, instalador y reparador de equipos de climatización, mecánica de motos, operador informático para administración y gestión, reparación de PC y auxiliar en cuidados gerontológicos.
A la vez, el Establecimiento Penitenciario N°4 “Granja Yatay” es una unidad de régimen semiabierto, donde se alojan aquellos internos que se encuentran próximos a cumplir su condena. En esta institución se les brinda herramientas necesarias para su tratamiento individual con estudios de nivel primario, secundario y cursos de formación profesional. A su vez, allí los internos realizan tecnicaturas en instituciones extramuro y tareas de vivero, huerta y albañilería.