El titular de la ANSES en Libres recomendó a los interesados en gestionar el beneficio no olvidar el DNI y, más aún, un CBU bancario donde se le depositará el dinero en caso de que los trámites sean aprobados. “Los CVU de billeteras virtuales no sirven”, dijo el funcionario.
El Jefe de la Oficina Paso de los Libres de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Matías Figueredo, recalcó esta mañana en PONELE H Radio la necesidad de que quienes gestionen el pago de los dos bonos de $47.000 que pagará el Estado nacional a trabajadores informales reúnan todos los requisitos y después vayan a hacer la fila en la sede de Madariaga y Brasil.
Para acceder al beneficio, que se pagará este mes y el que viene, los postulantes deben tener entre 18 y 64 años y no contar con ingresos registrados ni percibir asistencia económica del Estado.
La inscripción permanecerá abierta durante todo octubre a través de la web www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22, y desde el jueves pasado (28/9) los interesados también se pueden inscribir en forma personal en las oficinas de la ANSES.
Figueredo explicó que quienes vayan a gestionar el beneficio deben concurrir de lunes a viernes “desde las 6,30 hasta las12, hacer la fila” y tener en mano “el DNI y un CBU bancario; e insistió en que “el CBU tiene que ser de banco, no de billetera virtual”.
Agregando, asimismo, que el interesado tiene que contar con “2 años de residencia en Argentina y no contar con ninguna asistencia económica del Estado”.
Según se informó oficialmente, para acceder al refuerzo las personas no deberán tener trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares); jubilación o pensión; AUH, AUE, asignaciones familiares o Progresar; planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo); ni prestación por desempleo.
Además, la ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes, para evitar que accedan a éste personas que no cumplen con los requisitos.
En tal sentido, Figueredo recordó que “los consumos con tarjetas de débito y billeteras virtuales no pueden mayores a $90.000 entre junio y julio de este año; ni puede tener consumos acumulados con tarjetas de crédito iguales o mayores a $120.000 entre junio y julio”. Como así “no haber operado con activos financieros o moneda extranjera en los últimos 6 meses; o sea no haber comprado dólares”, aclaró.