La actual concejal libreña y candidata de JxC al Parlamento del Mercosur se refirió a falta de gestión en los barrios de Paso los Libres, como así también a la ausencia de obra pública en la ciudad. Dijo que los empleados municipales tienen “los salarios más bajos de la provincia”.
La concejal de la Unión Cívica Radical (UCR) de Paso de los Libres y candidata a Parlamentaria del Mercosur por Juntos por el Cambio (JXC), Ana Miño, dialogó con el periodista Diego Miner en el programa “3×1” -de Radio Continental Corrientes 97.3- y se refirió a la gestión del intendente justicialista Martín Ascúa, tachándola “de poco transparente”.
Asimismo, del trabajo que se debe hacer en el Parlamento del Mercosur desatacó que está en relación con velar por los intereses de las regiones y vaticinó que Patricia Bullrich será presidente de la Nación.
“En la cotidianeidad vemos que la gestión en los barrios libreños es nula. Ausente. Se gastan fondos sólo en sectores del centro, que son fondos enviados por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y no sabemos qué se hace con los fondos propios, en qué se invierten. No hay obras en Paso de los Libres, tenemos los empleados municipales con los sueldos más bajos de la provincia, y esto hace que haya nada que destacar de la gestión de Ascúa”, señaló la edil radical.
Parlamento del Mercosur
En otro orden de cosas, Miño se refirió al trabajo que se debe hacer en el marco del Parlamento del Mercosur, remarcando que velar por los intereses de las provincias de región como parte del bloque de legisladores argentinos es el objetivo que tiene.
“Son 46 parlamentarios en total por Argentina, 24 van por provincias. Ahí debemos poner de relieve los temas que podrían afectar a Corrientes, como es el caso de lo que ocurre en Yacyretá. En ese sentido hay mucho por reclamar. No puede ser que se antepongan intereses partidarios por sobre el de la Provincia, como pasa ahora. No puede ser que Formosa tanga más beneficios que Corrientes con Yacyretá, y esté a 400 kilómetros de la represa, por tener el mismo color político que la Nación”, expresó.
En ese sentido se refirió al rol que tienen los consejeros correntinos en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), indicando que “no se pueden ocupar cargos públicos para beneficiar a un espacio político. No pasa por ahí la cuestión, nos debemos a los ciudadanos. Y penosamente, desde el sector justicialista eso no se entiende, y se da en los distintos estamentos desde Nación hasta en el Concejo Deliberante de Libres”.
Bullrich, la mejor opción
Respecto a cómo se lleva adelante la campaña de cara al 22 de octubre, cuando se elegirán Presidente y Vice de la Nación, más legisladores nacionales y también concejales en algunos distritos provinciales, como en Libres, señaló que llevan el mensaje de que Patricia Bullrich “es la opción seria para salir de la crisis.
Massa nos propone salir del problema al que su gobierno nos llevó y que como funcionario no puede solucionar. Con medidas en las que sacan de un lugar necesario para ponerlo en otro, afectando las finanzas de las provincias, como es el caso del Impuesto a las Ganancias. La verdad es que no saben cómo resolver la crisis económica que vivimos, con una inflación tremenda que estamos viviendo y cuyo responsable es justamente él. Con un Presidente y con la Vicepresidente totalmente borrados”, explicó.
Para Miño, Milei tampoco representa una opción teniendo en cuenta el estilo de ajuste y recorte que plantea. “Y, por otro lado, tampoco lo puede hacer un desequilibrado, que tiene por idea recortar o romper todo, que no respeta la Constitución Nacional, al que no le importa la Democracia, la educación pública, sin verdaderas ideas sobre cuál es la salida”, expresó.
“En Juntos por el Cambio (JxC) estamos tranquilos porque sabemos que Patricia propone un cambio hacia el orden. Tiene el equipo necesario; las propuestas concretas, serias y realizables. Eso es lo que decimos a la gente. Estamos convencidos de va a ser Presidente. No obstante, sabemos también que lo que viene por delante no va a ser fácil, ni se va a lograr de un día para el otro, pero es el cambio que se necesita”, indicó.