DIVERSIDAD Y ARTE
Hoy, Feria del Libro y la Cultura de la Frontera

Se inaugurará esta noche, a las 20. Tiene una rica programación, desde charlas literarias hasta presentaciones de libros, danzas folklóricas, música en vivo y mucho más. Será una semana llena de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia.

La Feria del Libro y la Cultura de la Frontera reúne a los amantes de la literatura, el arte y la cultura en general y se realizará en Paso de los Libres desde hoy hasta el 7 de octubre próximo en las instalaciones del Polideportivo Municipal “Diego Armando Maradona”.

Organizado por el Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Cultura y la Subsecretaría de Gobierno, presenta una variada grilla de actividades que cautivarán a la comunidad.

Un resumen de algunas de las actividades destacadas que los asistentes podrán disfrutar durante estos días da la pauta del ato nivel de la propuesta, con un programa variado y atractivo que podrá disfrutarse desde hoy a las 20.

Viernes 29 de septiembre

20: Inauguración.

20,30: Muestra «El Camino de la Identidad» en el stand de exhibición. El artista plástico Daniel Cian presentará su trabajo que explorará la noción de identidad en la sociedad contemporánea.

21,45: Producción de Arte Público en la plaza. Bajo la coordinación de José Kura, se llevará a cabo la creación de una obra de arte pública que explorará la cosmogonía de Amado Bonpland.

21: «Baila Libres», en el escenario principal. Un espectáculo de danza que contará con la participación de varios grupos y academias, incluyendo el Taller Ernesto Montiel, el Instituto Claudia Cabrera, Academia Shazadi de Oriente, Yésica Lino, Ballet Folklore Contemporáneo, Melisa Guardiola, Academia Alma Flamenca, Taragüí Danza (Semillero), Raíces de mi Tierra y Relevé.

22: Actuación musical de chamamé: César Frette Trío ofrecerá un emocionante concierto de música tradicional. También estará presente «Garupá», de Homero Chiavarino.

 

Sábado 30 de septiembre

16: Charla-Taller sobre Muralismo en la plaza, a cargo de José Kura.

16: Taller de Lectura en la carpa: «Corrientes, tierra de leyendas» presentado por el Programa Municipal “La Cruz lee”, de La Cruz.

17: Narración Oral en la carpa: «Mombe’u yeré».

18: Teatro en el escenario principal: «Mon y Mishu», presentado por “La Botarga”.

Conferencia sobre Oratoria en la carpa: «¿Cómo potenciar las habilidades para hablar en público?», a cargo de Sebastián Franco.

Presentación del Libro en el SUM: «Un año como el Primero», de Sabina Nazaruka.

19: Presentación de Libro en el SUM: «Prohibido Naufragar», de Graciolina Coffi.

19,30: Narración Oral en el escenario principal: «Mombe’u yeré” (Ronda de cuentos).

20: Presentación de Libro en el SUM: «Plaza Internacional 80 años. Libramiento Rivera», de los autores Andrea L. Hamilton Ilha y Eduardo Palermo.

20,30: Teatro en la carpa: «No Estamos Ganando», presentado por Experimento Escenario Teatro.

21: Presentación de Medalla y Cartas en el SUM: «Primera Medalla Universal de Aimée Bonpland 1773-2023 – Cartas de Aimée Bonpland», por David Guevara.

21,30: Homenaje a Hermanos Sheridan en el escenario principal, con la participación de varios ballets y talleres municipales como Ballet y Talleres Municipales: Contemporáneo, Taragüí Danza y Ernesto Montiel; Chamameceras; Sangre Paiubrera; Esencia Guaraní; Los Paiubreros; Cuarteto Cruz del Sur; Quique Sheridan; Néstor y Ariel Acuña; Renaciendo y Renato Fagúndes.

Domingo 1 de octubre

15: Taller de Origami en la plaza, a cargo de Mariano Orlando Ríos López.

15: Taller de Actuación en la carpa para mayores de 13 años, a cargo de Douglas Pereyra (Uruguaiana).

16,30: Hora Peque en el escenario principal, con la participación de alumnos de Gladis Guadalupe.

17: Taller de Poesía desde el Cuerpo en el SUM, a cargo de Juana Feü.

18: Música en el escenario principal, con «El Show de Banda Lunar» presentando su nuevo disco.

18: Panel de Trabajo en el SUM: «Panel de Comisión Año Bonplandiano 2023», a cargo de la Comisión.

19: Recital de la palabra en el escenario principal con el «Slam-Recital», presentado por Juliana Grossi y Juan Miño.

20: Stand-Up Comedy en el escenario principal, con Juan Miño.

22: Música (Jazz / Blues y Más) con la participación de Milagros Arancet, Fer Gualini & Dario Lezcano Jazz Dúo + Marta Toledo y Néstor Acuña, y Cuarteto de Jazz, además de una celebración especial de 20 años de La Paranca Blues.

 

Lunes 2 de octubre

10,30: Charla sobre Motivación Laboral en el SUM, a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.

15,30: Teatro en la carpa: «Teatricuentos», presentado por el Grupo de Teatro Libres.

18: Presentación de Libros en el SUM: «Insurgencia Educativa» y «Cuando Cuidábamos del Fuego», de Carlos “Cacho” Quirós.

19: Presentación de Libros: «Abira Sebag, la luchadora», de “Yany” Zimerman y «Canta, la música calma del alma los dolores», de Mirta Zimerman.

20: Presentación del Libro «Convivir», de Claudia Marisa Valentini.

21: Danza en el escenario principal: Presentación del Ballet Luiza Quadros y Essência Companhía de Dança, de Porto Alegre.

22: Noche de cumbia, con las actuaciones de La Unión, Kiwi, La Fiestera y La Clave.

 

Martes 3 de octubre

10,30: Charla sobre Motivación Laboral en el SUM, a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.

15: Teatro en el escenario principal: «As Aventuras de Dom Quixote e Sancho Pança», presentado por la Companhía Clandestinos (Uruguaiana).

17: Presentación de Libro en el SUM: «The Baqueano’s Blues-Antología 8 historias Fantásticas», de Leandro Insaurralde.

18: Panel «Conociendo a Bonpland», presentado por la Asociación Cultural Bonpland.

20: Panel «Escritores de Uruguaiana», a cargo de la Dirección de Cultura de Uruguaiana.

21: «Baila Libres» en el escenario principal, con la participación de Tamara Conde, Ahlam, Jésica Rolín, Relevé, Ojo de Horus, y Rocío Aldave.

22: Noche de Pop/Rock con las actuaciones de Banda Lito, Camaleón (Brasil), Leo Acuña y Amalgama.

 

Miércoles 4 de octubre

10.30: Taller de Microrrelatos en el SUM, a cargo de Ramón “Fredy” Blanco.

15: Taller de Idioma y Cultura Guaraní – «Fariña Kara».

16: Teatro en la carpa: «La Búsqueda», presentado por el Grupo Vagamundos.

18,30: Clase «Lenguaje del Jazz en la Música Folklórica», a cargo de Demian Ornstein.

18: Charla/Taller «Paso de los Libres, ciudad poética» en el SUM, por Ramón “Fredy” Blanco.

19: Presentación de Libros: «Historia y Obra del Primer Concejo Municipal de Villa de Mercedes», de Adriana Vidal Domínguez y «Los Muertos de Plaza de Mayo 1945-1953-1955», de Héctor D. De Arriba.

21: Presentación de libro en el escenario principal: «Mencho Caté».

21,30: «Libres Baila», con actuaciones de folclore a cargo de la Academia «El Matrero»- Maximiliano Almirón, Luis Irrazabal, Araceli Da Silva, Marito Martín Grupo, Terruño y Mauro Bonamino Grupo.

Jueves 5 de octubre

10,30: Taller de Microrrelatos en el SUM, a cargo de Ramón “Fredy” Blanco.

11: Taller «Caminamos hacia la igualdad» en la carpa, presentado por Lorena Bermúdez y Brenda Blinde, de la Dirección Municipal de la Mujer, Género y Diversidad.

15: Taller de formación docente en el SUM: «Dictadura y Democracia, recursos para el aula», por Edgardo Vannucchi.

18,30: Presentación de Libro en el SUM: «Esteros», de Tito López.

19,15: Mesa de lectura en el SUM, con la participación de Escritores Mercedeños.

20: Teatro en la carpa: «Matecito de Leyendas», presentado por Experimento Escenario Teatro.

Presentación de Libro en el SUM: «Como grano de polen», a cargo de la magister María Silvia Chichizola.

21: Danza/Música en la carpa: «Rockola», presentado por El Imaginario.

22: Noche de Pagode, con las actuaciones de Puro Swing, Amigos Do Pagode, Climatizar y Exaltaçao.

 

Viernes 6 de octubre

10: Comienza el día con una charla imperdible en el SUM: «Educación Para la Paz en el Marco de la Democracia», a cargo de Oriana Rodríguez, encargada de INADI Paso de los Libres.

11: En la carpa, continúa el taller «Caminamos hacia la igualdad», presentado por Lorena Bermúdez y Brenda Blinde, de la Dirección Municipal de la Mujer, Género y Diversidad.

15: Repetición del taller «Caminamos hacia la igualdad» en la carpa, nuevamente a cargo de Lorena Bermúdez y Brenda Blinde.

15,30: Sumérgete en el mágico mundo del teatro en la carpa, con la obra «El Soplador de Estrellas», interpretada por Débora Ramón, Agustín Maidana, Paola Gamarra, Naiara Silva y Juan Silva.

17: En el SUM, presentación de libro conmovedora: «Micaela, la chica de la sonrisa Eterna», de Santiago García.

18: Continúa la presentación de libros en el SUM con «Tecnología de la impunidad», de Jéronimo Guerrero Iraola.

En el escenario, prepárate para una dosis de free style, con Moli y Leno.

19: La carpa se llena de poesía con la presentación del libro «Haikus de Guerra y Kewpu Waira, ciudad pedernal», a cargo de Martín I. Raninqueo.

19: En el SUM, más presentaciones de libros con «Los Elegidos».

20: Sumérgete en un mundo de palabras con la presentación de libro «Malvinas y Derechos Humanos / Antártida y soberanía comunicacional», de Pablo A. Vassel y Marcelo “Chelo” Ayala.

19: En el escenario, disfruta de «Encuentros al paso», con producciones de escritoras y escritores libreños, coordinado por Ramón “Fredy” Blanco.

20: El escenario se llena de ritmo urbano con «Baila Libres», presentando a My dream, Academia de Danzas Urbanas Star, Releve y Studio de Danzas Urbanas Creative Dance.

21: La carpa se ilumina con la obra de teatro «¿Y su oficio?», presentada por Pez Dorado Teatro, ganadores de la Fiesta provincial del Teatro.

En el SUM, continúa la presentación de libros con «Batalla Inconclusa», de Gustavo Campana.

22: ¡Prepárate para una noche de rock en el escenario principal!, con las actuaciones de Germán Acuña, Eló Parió, Talón de Aquiles, Soda Covers y Maycown Reichembach.

 

Sábado 7 de octubre

10: Inicia el día con una presentación de libro en el SUM: «Violencias del pasado reciente en el nordeste Argentino», coordinado por Daniel Chao, Mayra Maggio y María Alejandra Mumbach.

16: Disfruta de una tarde creativa en la plaza con el taller «Hora Origami» presentado por Mariano Orlando Ríos López.

17: En el SUM, conoce las historias detrás de la poesía en la presentación de libro «La frontera del dolor // Sabores con Historias (Poemarios)» a cargo de Carmen del Pilar y Norma Gutren.

18: Descubre las aventuras de Diego Maradona en Corrientes, con la presentación de libro «Errar con Diego, las andanzas de Maradona en Corrientes», de Augusto Abelanda.

19: La presentación de libro continúa en el SUM, con «Barrientos», de Luis Polo.

20: En el SUM, los escritores libreños presentan una antología literaria que no te podés perder.

En el escenario principal, se llevará a cabo la «Elección de la Corte del Carnaval 2024» en una noche llena de color y alegría.

22: El evento culmina con un emocionante cierre con comparsas que promete dejar a todos con una sonrisa en el rostro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *