SESIÓN 16
La Cámara de Diputados de Corrientes sancionó la Ley que crea “Espacios Amigos de la Lactancia Materna”

“Todas las áreas del sector público provincial, donde trabajen más de veinte mujeres en edad fértil, deberán adecuar un espacio en condiciones de higiene y seguridad para que en período de lactancia puedan dar de mamar a sus bebés o extraerse leche materna”, señala el artículo 1 de la Ley N°6.648 sancionada ayer en la Cámara baja provincial.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, que preside Pedro Cassani, desarrolló su sesión 16 del año, en cuyo transcurso sancionó la Ley N°6.648, por la que se crean los “Espacios Amigos de la Lactancia Materna” en todos los organismos del ámbito de la Administración Pública provincial; destinados a todas las trabajadoras, como un derecho reconocido al lactante y a la mujer en estado de lactancia.

De esta manera, tal lo explicado por una de las autoras de la iniciativa, la diputada Albana Rotela, “todas las áreas del sector público provincial donde trabajen más de 20 mujeres en edad fértil, deberán adecuar un espacio en condiciones de higiene y seguridad para que, en período de lactancia, puedan dar de mamar a sus bebés o extraerse leche materna, asegurándose su adecuada conservación durante el horario de trabajo.

En caso de que el número de trabajadoras en edad fértil sea menor a 20, se deberá disponer de un espacio análogo temporario con las condiciones establecidas por la presente”, aclaró.

“No es nada costoso (…) El objetivo es que no se pierdan de vista las recomendaciones sobre la lactancia materna. Está comprobado que en los lugares donde existen estos espacios la mamá tiene mayor rendimiento laboral”, sostuvo la parlamentaria.

Previamente, indicó que “la Provincia es benévola en cuanto a las licencias por lactancia materna”, recordando que “cuando termina la licencia y se incorpora la mamá al ámbito laboral, muchas veces se ve obligada en cortar esa relación que tiene con su hijo. Entonces, el Estado, o nosotros como legisladores, tenemos que crear las condiciones necesarias, darles herramientas para que esto no suceda”.

El expediente, cuyo texto es también autoría de Pedro Cassani, pasó ahora al Poder Ejecutivo para la promulgación y puesta en vigencia.

“Seremos la única provincia que cuente con esta ley. Estamos a la vanguardia”, sentenció Rotela.

A Comisiones

Por otra parte, la Cámara Legislativa giró a las comisiones pertinentes decenas de expedientes entre los que se destacan los proyectos de ley referidos a garantizar el derecho al duelo gestacional y perinatal; la creación del Programa de Fomento al Emprendimiento Joven; la creación del municipio de Laguna Brava; y la regulación de conflictividad escolar; todos ellos presentados por distintos bloques parlamentarios.

La iniciativa para declarar “Fiesta Provincial de la Madera” a la que se realiza en Santa Rosa anualmente, volvió con modificaciones al Senado.

 

Documental sobre Malvinas

Previo al desarrollo de la sesión 16, los diputados entregaron la declaración De Interés de los capítulos de podcast del documental “Dos Mochilas, historias de los combatientes de Malvinas”, con testimonios de soldados correntinos, a iniciativa del periodista Juan Aguirre.

Para ello, estuvieron presentes los excombatientes Armando “Tito” Pavón, Rolando Velázquez, Héctor Canteros, Walter Rolón, Alfredo Roque Almirón, Eduardo Robaina, Daniel García, Ramón Álvarez Escobar, Francisco García, José Galván, Ángel Flores, Juan Carlos Benítez, Vicente Nicanor Sánchez, entre otros.

En la ocasión, y a fines de informar sobre el trabajo en cuestión, se proyectó un video realizado desde el área audiovisual del área Prensa y Comunicación de la Cámara de Diputados, para graficar una síntesis de lo que se podrá escuchar en las plataformas: Spotify, Soundcloud e Ivoox.

Sobre el particular, el presidente Pedro Cassani recordó que a lo largo de estos años se adoptó en la institución el desafío de mantener viva la memoria. “Malvinas todo el año, es más que un programa institucional, es un objetivo”, dijo.

“En otra oportunidad, cuando acá se declaró De Interés el documental ‘Dos Mochilas…’, pudimos desarrollar en distintos establecimientos escolares de la provincia de Corrientes encuentros con los alumnos. Los que participamos, atesoramos la experiencia inolvidable”, manifestó Cassani para recordar que así se fue conociendo mejor las diversas realidades de los excombatientes de la guerra de 1982.

“A 40 años de Democracia, es necesario mantener viva esta y otras etapas de la historia argentina, como parte de la construcción permanente de una paz sostenible en los territorios de nuestra Nación y en el corazón de cada ciudadano”, enfatizó el titular de Diputados.

“Es por eso, que apoyamos esta iniciativa de utilizar las nuevas herramientas de comunicación, para llegar, especialmente a los más jóvenes, con el relato documental de quienes sobrevivieron (a la guerra) para seguir combatiendo; contando con la participación de figuras del periodismo y del arte”, concluyó.

El periodista Juan Aguirre, por su parte, señaló que la meta fue “aportar a la memoria colectiva de la Nación argentina y en particular a los correntinos”.

Finalmente, tanto los excombatientes presentes y el realizador del podcast de 8 capítulos, recibieron una distinción por parte de la institución legislativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *