Entre otras cosas, la norma establece la capacitación obligatoria en derechos de la infancia y procedimientos de actuación en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública, sean de los niveles y jerarquías que sean, en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La Provincia de Corrientes se adhirió a la Ley Nacional Nº27.709 o “Ley Lucio”, de creación del Plan Federal de Capacitación Sobre los Derechos de los Niños, Niñas y adolescentes, luego de que la iniciativa fuera aprobada por unanimidad por la Cámara de Senadores, en su sesión del jueves pasado (7/9).
Presidida por el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, en la sesión de la Cámara alta provincial se dio tratamiento y voto favorable a la iniciativa que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados. Lo que permitirá generar mecanismos y herramientas para la protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.
Entre sus fundamentos, la “Ley Lucio” establece la capacitación obligatoria en derechos de la infancia y procedimientos de actuación en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública, sean de los niveles y jerarquías que sean, en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Asimismo, establece que se elabore un protocolo de actuación para las fuerzas de seguridad, organismos administrativos de niñez y jueces con competencia en familia, con el objetivo de unificar y coordinar los criterios de actuación a nivel nacional y en los centros provinciales y estatales, para así brindar igualdad de acceso del niño, niña y adolescente a la Justicia.
De modo tal de promover espacios y metodologías para garantizar el derecho de los menores a ser escuchados en todos los procesos administrativos y judiciales.
Otros temas
A continuación, se pidió el tratamiento sobre tablas del proyecto remitido por la Cámara baja por el que se crea el Colegio de Profesionales en Turismo. El mismo vuelve con modificaciones a la Cámara Baja.
En tanto, el Senado prestó acuerdo al pliego enviado por el Poder Ejecutivo Provincial para la designación en el cargo de Fiscal Rural y Ambiental de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Esquina (Corrientes), para el Dr. Luciano Nicolás Bordón.
Sumado a esto, la Cámara alta fijó para el próximo jueves 21 de septiembre -en horario de sesión- realizar la audiencia pública para tratar el pliego del Poder Ejecutivo Provincial que solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Fiscal Rural y Ambiental de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Santo Tomé (Corrientes), para el Dr. Martín Alejandro Leiva.
Cabe mencionar que se pidió preferencia para la próxima sesión el Proyecto de Cuenta de Inversión de la Provincia correspondiente al ejercicio 2022.
De Interés Legislativo
La realización de la segunda Feria del Libro, que tendrá lugar en San Cosme, organizada por la Biblioteca Popular, y de la décima Feria del Libro, que tendrá lugar en Caá Cati, ambos proyectos impulsados por la senadora María Carolina Martínez Llano; la realización del Seminario Anual “Argentina detrás de una utopía”, que se realizará el 12 de septiembre en Corrientes; repudio al acto negacionista realizado el 4 de septiembre pasado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, convocado por la diputada nacional y candidata a vicepresidente, Victoria Villarruel, presentado por el senador José Arnaldo Ruiz Aragón.