Las elecciones de este domingo eliminaron a los partidos que no lograron llegar al 1,5% de los votos exigidos para presentar sus candidatos en las generales del 22 de octubre.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) dejaron sólo a cinco de las 15 fuerzas políticas que se presentaron a competir por la Presidencia en carrera para las generales, ya que las otras 10 no alcanzaron el 1,5 por ciento de los votos exigidos reglamentariamente.
Hasta el momento, solo La Libertad Avanza (30,41%), Juntos por el Cambio (28,22%), Unión por la Patria (27,01%), Hacemos (4,03%) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (2,61%) consiguieron un lugar en las próximas elecciones.
Mientras que partidos como Principios y Valores, Libres del Sur, el Movimiento al Socialismo y el Partido Obrero, no lograron alcanzar con el 1,5% de los votos exigidos para pasar a la próxima ronda. De hecho, el primer partido excluido fue Principios y Valores que, con sus cinco candidatos encabezados por Guillermo Moreno, consiguió 140.000 sufragios de los 144.000 conquistados, y pudo juntar apenas el 0,78% del total de los votos.
El partido que quedó en último lugar fue Unión del Centro Democrático, la lista encabezada por Andrés Passamonti, que sólo obtuvo el 0,04% de los votos, lo que estaría cerca de los 7.000 sufragios.
Las otras fuerzas que quedaron en el camino
El partido de Libres del Sur, con su único precandidato, Jesús Escobar, cosechó el 0,69% de los votos, mientras que Manuela Castañeira, junto a su partido Movimiento al Socialismo, se quedó con el 0,35%. Y el partido obrero, por su parte, estuvo cerca del 0,26%.
Otro precandidato que tampoco logró el 1,5% de los votos para seguir en camino a octubre fue Santiago Cúneo, quien compitió en la interna con Raúl Castells, por el Movimiento Izquierda Juventud y Dignidad, pero ambos quedaron afuera dado que, entre los dos, llegaron a estar por encima del 0,30%.
Lo mismo le sucedió a precandidato del Frente Patriota Federal, Alejandro Biondini, quien logró el 0,21%, mientras que el Movimiento de Acción Vecinal, que llevó a Raúl Albarracín, conquistó el 0,18% de los votos.
Por su parte, el partido Frente Liber.ar solo consiguió el 0,09% entre sus tres precandiatos, entre ellos Julio Bárbaro, al igual que Proyecto Joven, que también presentó tres boletas, incluida la del precandidato Oscar ‘Mempo’ Giardelli.
Lo cierto es que entre todos estos espacios no llegaron al piso exigido, dado que sumaron el 2% de los votos, por lo que cerca de 400.000 votantes deberán acomodar sus preferencias hacia los candidatos que siguen en camino.