Hay 27 fórmulas presidenciales a nivel país y nueve listas locales para diputados nacionales. Las opciones recorren todo el arco ideológico y político, aunque no en todas las alianzas hay una verdadera interna entre al menos dos listas. Se definen los candidatos para las Generales.
Llegó a su final una campaña de baja intensidad en lo local, pero con fuertes picos a nivel nacional y -sobre todo- con un último tramo signado por la conmoción que generó la muerte de una nena de 11 años en Lanús, Buenos Aires, en un caso de violento asalto de motochorros.
Así, el problema de la inseguridad irrumpió en la campaña y, junto con la economía, terminaron siendo los temas centrales que parece influirán a la hora de definir el voto en un electorado impregnado por una rara atmósfera de apatía, bronca y exigencias de soluciones a una clase dirigente argentina que aparece como petrificada ante las urgencias de la mayoría de la población.
Lo cierto es que, a partir de hoy a las 8, rige la veda electoral que no siempre se traslada al mundo virtual de las redes sociales, pero que de alguna manera alista a la gente para que en dos días más se vote en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Un turno electoral que será clave para definir a los candidatos para las Generales de octubre, en que se definirá un nuevo Presidente y Vice por los próximos cuatro años y, en el caso de Corrientes, la renovación de cuatro bancas de diputados nacionales, dos por el oficialismo y dos por la oposición.
Esto es, vencen sus mandatos los diputados nacionales Nancy Sand y Fabián Borda del PJ – Unión por la Patria, e Ingrid Jetter y Jorge Vara del PRO – Juntos por el Cambio y la UCR – Juntos por el Cambio, respectivamente.
Para ello hay listas únicas en los dos principales frentes, tanto en ECO + Vamos Corrientes como en Unión por la Patria. Pero hay otras siete opciones más en este rubro, que va desde el progresismo de Libres del Sur, el “otro” peronismo de Hacemos por Nuestro País y las distintas vertientes de los libertarios de Javier Milei, entre otras.
En total, 993.387 personas están habilitadas para sufragar en la provincia en unas elecciones PASO en que se elegirán entre precandidatos a Presidente y Vice de cada alianza con miras a octubre, además de diputados nacionales y parlamentarios del MERCOSUR, entre regionales y nacionales.
Época