MINISTERIO DE PRODUCCION
El Gobierno de Corrientes destaca la potencialidad de la producción de palta, limón y papaya

“El mundo consume esto y por lo tanto son productos que se pueden exportar. La potencia y el futuro que tenemos como productores es admirable y asombroso, y estamos superando todas las expectativas”, aseguró el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia.

En una recorrida junto a la embajadora de Francia ante la República Argentina, Claudia Scherer-Effosse, el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción de la Provincia, Norberto Mórtola, destacó que “la potencialidad que tenemos cuando hablamos de palta, limón o papaya es impresionante.

El mundo consume esto y por lo tanto son productos que se pueden exportar. La potencia y el futuro que tenemos como productores es admirable y asombroso, y estamos superando todas las expectativas”, subrayó.

La recorrida se realizó por el Establecimiento “Vivero San Antonio”, ubicado en la 4° sección Lomas de Empedrado. El emprendimiento familiar funciona hace 6 años en el lugar y está dirigido por Claudio Muollo, “Nina” Coronel y sus hijos.

“El camino que tomaron fue por indicación del gobernador Gustavo Valdés, para desarrollar caminos de productos intensivos que generen mano de obra y que no impliquen solo monocultivos”, detalló el funcionario. Agregó que “tenemos con climas y tierras distintas, y por eso tenemos que explotar en cada lugar un producto específico para que se pueda aprovechar todo con mayor eficiencia. Por eso tenemos que ver cómo desarrollamos los distintos cultivos para lograr mayores beneficios”.

En relación con los lazos comerciales con el país europeo, Mórtola explicó que “lógicamente Francia es una potencia de Europa y tenemos negocios comerciales con ellos a través del jugo y el aceite que elaboramos en la zona de Bella Vista; productores de fruta fresca en la zona de Mocoretá y Monte Caseros. Aunque no es fácil el ingreso a estos mercados, es importante que conozcan la tecnología que aplicamos, cómo producimos, el agua del que disponemos que no es poco, y esto es importante”, enfatizó.

Por último, el funcionario provincial resaltó el trabajo que viene realizando el Ministerio de Producción a la hora de generar espacios que incentivan a los productores a que apuesten a la producción local: “Nosotros desarrollamos programas productivos hasta cinco hectáreas, pero no obstante colaboramos con el soporte tecnológico y el seguimiento correspondiente.

Hay muchos productores que se animan a más de cinco hectáreas y en este caso es un empresario que decidió apostar, desarrollar y producir en nuestra Provincia, sumada a la boca de venta que tiene dentro del Mercado Central de Buenos Aires, lo cual potencia todo lo que estamos trabajando”, dijo al finalizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *