Nació en 2020, exclusivamente para atender a los correntinos en la pandemia de Covid-19. Hoy, atraviesa un proceso de refuncionalización y se encamina a ser una institución polivalente y de alta complejidad. Juan Manuel Ferrer, directivo del hospital, hizo una reseña del origen y la actualidad en PONELE H Radio.
En la fecha en que todo el país celebró el 207° aniversario de la Independencia de España, en la provincia de Corrientes se conmemoró los 3 años del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, de la ciudad de Corrientes. El que fue creado con fondos propios del Estado provincial e inaugurado el 9 de julio de 2020, en plena pandemia de Coronavirus.
El Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, cumplió 3 años desde su apertura al servicio a la comunidad correntina. Habiéndose iniciado como una institución exclusiva para dar respuesta centralizada a la atención de pacientes afectados por el Covid-19; y hoy se encuentra en un proceso de refuncionalización y hacia la construcción de un hospital polivalente y de alta complejidad.
Juan Manuel Ferrer, director administrativo y asistencial del Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y subdirector de Gestión Hospitalaria de la Cartera sanitaria provincial, fue entrevistado en PONELE H Radio a propósito del acontecimiento. Ocasión en la que relató la génesis de la institución, trazó parámetros con la realidad actual, y explicó el proyecto a futuro.
Ferrer es oriundo de Paso de los Libres y se desempeño como director administrativo del Hospital Cabecera “San José”, hasta su convocatoria al Hospital de Campaña.
Refuncionalización
En ese proceso, se incorporó la Unidad de Infecciones Respiratorias Agudas y Patologías Crónicas e Internación General por patologías no vinculadas al Covid-19. Además, se sumó la Unidad de Salud Mental destinada a la asistencia de pacientes con intento de suicidio y la implementación de cirugías programadas.
En 2022 se sumó el Servicio de Consultorio Externo, para atención de pacientes por turnos programados. En el cual se cuenta con distintas especialidades.
El hospital lleva un registro diario de todo el trabajo que realiza el equipo, logrando así tener detallada la labor de todo el personal de salud que se desempeña en la institución.
“Fue un gran desafío y una gran responsabilidad para todo nuestro equipo de salud afrontar la pandemia. Hoy nos enorgullece el crecimiento y transformación del hospital, siendo un instrumento más para mejorar la salud de la provincia”, expresó el equipo directivo conformado por el director Ejecutivo, Alberto Arregín; el director Administrativo, Juan Manuel Ferrer; y, la directora Médica, Analía Giménez.
Consultas ambulatorias
Desde julio a diciembre de 2020, se atendieron un total de 3.785 personas. A la vez, entre enero y diciembre de 2021, el total de personas atendidas creció a 17.466. Mientras que, de enero a diciembre de 2022, fueron 12.271; de los cuales a través del Servicio de Emergencia fueron 10.462 y por Consultorio Externo, 1.809.
Este año, de enero al 30 de junio, fueron 8.247 consultas. Y de este total, 6.178 fueron a través del Servicio de Emergencia y 2.069, por Consultorios Externos.
Cirugías
En 2020 hubo 182 cirugías. En 2021 fueron 1.110 y en 2022, 506. En tanto en lo que va del presente año, se llevan realizadas 195.
Prácticas ambulatorias
Respecto a prácticas ambulatorias, en 2022 hubo un total de 5.153. En Kinesiología se recibieron 2.966 pacientes. Y noviembre pasado fue el mes más requerido, con 620 atenciones.
En Psicología, se atendieron 1.345 pacientes; siendo septiembre el mes con mayor demanda, con 283 atenciones. En Nutrición, fueron 115.
En Clínica Médica, en 2022 se atendieron 760 pacientes; en Nefrología, 153 y; en Medicina General, 103.
A la vez, desde enero a junio de 2023, en Clínica Médica se atendieron 531 pacientes; Nefrología, 271 y en Medicina General, 193.
En el Servicio de Infectología, en seis meses de 2022 se atendió a 87 pacientes y, desde enero al 30 de junio de 2023, fueron 165.
En el 2023 se realizaron en promedio de 300 tomografías por mes, en 2022 un promedio de 1.000 y en el 2021 un promedio de 400 por mes.
Con relación al Servicio de Laboratorio, en 2020 en Internación se efectuaron 388.350 determinaciones. En 2021, 3.302.707; en 2022, 2.311.793; y en lo que va de 2023 se llevan efectuadas 581.834 determinaciones.
En cuanto a Prácticas Ambulatorias del Servicio de Laboratorio (desde julio del 2022 fecha en que se puso en funcionamiento), se realizaron 76.716 y en lo que va del año 2023, se llevan efectuadas 93.711.
Internaciones
En 2020 hubo 1.710 ingresos y 1.269 recuperados. En 2021, fueron 7.636 ingresos y 6.354 recuperados.
Por otra parte, en 2022, se registró un total de 4.100 ingresos con 3.242 recuperados.
Actualmente, en el transcurso de 2023 hubo un total de 1.464 ingresos y 1.288 recuperados.