DOS MESES DE GESTIÓN
Diego Figueredo aseguró que la Oficina de la ANSES de Libres realiza alrededor de 8 trámites por día

Según el funcionario, hasta su llegada en abril pasado, se gestionaban entre una y dos jubilaciones diarias. Explicó detalladamente cómo funciona la nueva Ley de Moratoria Previsional. Se manifestó contento y conforme con su equipo de trabajo. Aseguró que atienden a cerca de 160 personas por día y que en dos meses realizaron casi 2.300 trámites.

El jefe de la Oficina Paso de los Libres de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Diego Figueredo, hizo una apretada síntesis de sus poco más de dos meses de gestión en una entrevista concedida a PONELE H Radio. No obstante, el tema principal fue la implementación de la nueva Ley de Moratoria Previsional N°27.705, sobre la cual dio todas las precisiones.

En principio, puso de relieve que siempre es necesario sacar turno, sin intermediarios ni gestores, a través de la línea telefónica 130, de la página www.anses.gob.ar o en el Municipio.

Cabe consignar que la nueva Moratoria Previsional establece un plan de pago que permite regularizar aportes previsionales de ANSES en cuotas, que pueden ser entre 1 y 120. En el caso de iniciar la jubilación y adherir a la moratoria en cuotas, éstas se deducen de tu beneficio previsional en forma directa.

Pueden acceder a la nueva moratoria previsional mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.

La nueva Ley de Moratoria Previsional entró en vigencia el martes 13 de marzo. El proyecto, aprobado por el Congreso en febrero de este año, fue publicado en el Boletín Oficial mediante el Decreto N°132/2023.

En diálogo con el programa de la primera mañana de FM Fénix (95.9), Figueredo, quien asumió el 5 de abril pasado, insistió en “dejar en claro que las edades para jubilarse no se modificaron, la mujer a los 60 años y los hombres a los 65”. Destacando que “el beneficio para la mujer que no tiene aportes es que tiene que concurrir con las Partidas de Nacimiento originales de los hijos, porque el Estado le reconoce un año de aporte por cada hijo; y con Partida de Defunción en caso de hijo fallecido”.

Además, adelantó que “estamos esperando que nos habiliten a que personas que no hayan cumplido los 60 años ya comiencen a pagar por adelantado”. Aclarando que “el hombre tiene que tener 65 años y no le corresponde lo de los hijos”.

Más trámites que antes

El escribano Figueredo puso de relieve que “la oficina nuestra pasó de hacer una o dos jubilaciones por día a un promedio de 8 diarias. Casi el 50% por la nueva ley de moratoria y el otro 50% por la antigua ley”. Y por ese motivo indicó que “lo que le pido siempre a la gente es paciencia, porque no sólo tenemos Libres sino también a Yapeyú, Guaviraví, Bonpland, Tapebicuá; hasta La Cruz”. Con “una afluencia de 160 personas por día”.

Pese a la jurisdicción, que abarca a los departamentos Paso de los Libres y San Martín, “atendemos a todos; tratamos de cubrir todo, aunque tenemos una capacidad humana limitada”, aseguró el funcionario.

En el epílogo de entrevista, puntualizó que en mayo “hicimos casi 2.300 trámites. Así que estamos trabajando muy bien y estoy muy contento con el equipo. Vamos para adelante”.

Para concluir, consultado al respecto, Diego Figueredo manifestó que actualmente “esta ley es la consulta más solicitada; y el Plan Hogar, que es el de la garrafa social”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *