Agentes comunales, docentes, viales, trabajadores del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Poder Legislativo demandarán suba de emergencia, salarios arriba de la inflación, convenio colectivo, paritarias provinciales y municipales, fin de la precarización laboral en el Estado, pases a planta y contrato; suba al sector pasivo y jubilaciones dignas, entre otros puntos.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE)-CDP Corrientes y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) confirmaron su adhesión al paro nacional con movilización, previsto para mañana (viernes 16 de junio), en demanda de mejoras salariales arriba de la inflación y estabilidad laboral para agente del Estado nacional, provincial y de los municipios.
En Corrientes, ATE y la CTA-A convocaron a agentes comunales; docentes, viales, empleados de la administración central y de organismos descentralizados provinciales; a trabajadores del Poder Judiciales y del Poder Legislativo a sumarse a la medida de fuerza para reclamar:
Salarios por arriba de la Inflación.
Convenio Colectivo de Trabajo.
Paritarias Provinciales.
Basta de Precarización Laboral en el Estado.
Pases a Planta y a Contrato.
Jubilaciones Dignas.
Devolución de descuento a jubilados.
El paro nacional de este 16 de junio incluirá movilizaciones en todo el país para demandar, para los estatales nacionales:
Aumento de Emergencia.
Pases a Planta.
Revisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
“Estamos ante una gravísima transferencia de fondos desde el bolsillo de la clase trabajadora hacia los sectores más concentrados de la economía. Es necesario el aumento de emergencia, y el freno al FMI, que es el principal impulsor de la inflación. En la Argentina no faltan recursos, sino que existe una inequidad distributiva”, definió el secretario general nacional de ATE y CTA-A, Hugo “Cachorro” Godoy.